De cara al Campeonato Mundial de Rally (WRC), el Ministerio de Industria y Comercio impulsó conjuntamente con el SNPP y la Senatur un plan de capacitación orientado a prestadores de servicios en turismo, gastronomía, alojamiento, transporte, logística y otros; para elevar la calidad de la atención y aprovechar la oportunidad de desarrollo económico.
En ese sentido, el relevamiento realizado por la Dirección General de Comercio de Servicios, identificó las principales necesidades formativas en cada distrito del circuito. Entre los temas más solicitados por los prestadores se destacan: idiomas, uso de herramientas digitales y traductores, atención al cliente, ayudante de cocina y gastronomía, así como la georreferenciación y visibilidad en Google Maps y buscadores.
Este relevamiento representó un mapa claro y priorizado de las capacitaciones necesarias en cada sector y distrito, constituyéndose en la base técnica e insumo central para el desarrollo del Proyecto de capacitación “Itapúa Modo Rally – Formamos personas, recibimos al mundo”, impulsado por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) con el apoyo del MIC, en alianza con el MTESS, la Senatur, la Gobernación de Itapúa y los gobiernos municipales.
La capacitación de los prestadores no solo busca responder a la alta demanda del WRC, sino también dejar capacidades instaladas que fortalezcan a la economía local y abran nuevas oportunidades para los emprendedores de Itapúa.
Otro hallazgo importante, producto del trabajo de relevamiento realizado, es que la mayoría de los comercios prestadores de servicios tienen una facturación anual promedio que ronda los Gs. 50.000.000. En ese contexto, el WRC Paraguay 2025 representa una oportunidad de crecimiento económico para pequeños y medianos negocios de la región.
Asimismo, el 80% de los prestadores ya cuenta con RUC, reflejando avances en materia de formalización. A partir de ello, muchos prestadores iniciaron sus trámites al darse cuenta de la importancia de avanzar hacia una mayor formalización, incorporando registros como la Cédula Mipymes, el Registur, el Repse y la Dinavisa.
Cabe mencionar que desde el MIC se lleva adelante una campaña para una mayor formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, como así también de los emprendedores, con el objetivo de poder acceder a más beneficios para correcto desarrollo.
Igualmente, gracias a este trabajo interinstitucional, se elaboró una Lista Unificada de prestadores de servicios de Itapúa, que contiene datos de más de 900 prestadores de servicios de los sectores clave mencionados de los distritos que forman parte del circuito del Rally, logrando así un mapeo de fortalezas y necesidades de este sector en un departamento clave para el turismo.