El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, defendió ante diversas comisiones de la Cámara de Diputados el proyecto de Ley que busca incorporar a la Secretaría Nacional de Turismo al MIC. Señaló que, lejos de perder jerarquía, el sector será fortalecido como viceministerio dentro de la nueva estructura, apuntando a la consolidación del sector y el desembarco de inversiones que ubicarán a Paraguay como un hub turístico en la región.
El titular del MIC señaló que la integración permitirá potenciar la promoción turística, consolidar fondos de inversión, actualizar la legislación vigente, modernizar terminales aéreas y pensar en la proyección de nuestro país como un punto de eventos internacionales de gran escala. “Nosotros creemos que el turismo, al ser un Viceministerio de este nuevo proyecto de ley, se va a potenciar”, expresó.
Además, destacó que esta integración generará sinergias con Rediex, la agencia de promoción de inversiones del MIC, para atraer capital destinado al desarrollo de parques de diversión y otras infraestructuras vinculadas al turismo, utilizando incentivos previstos en regímenes especiales. En este punto, mencionó que la nueva ley que viene a reemplazar a la de 60/90, que se encuentra en estudio en el Congreso Nacional, ya contempla incentivos puntuales para aquellos inversores en servicios y entretenimiento.
El ministro Giménez resaltó que con la creación del Viceministerio de Turismo se permitirá coordinar de manera más efectiva todos los aspectos de la actividad turística, asegurando que los recursos se utilicen estratégicamente y que el país pueda capitalizar su potencial económico y cultural.
Destacó, además, que Paraguay puede aprovechar el flujo de cuatro millones de visitantes que llegan a la triple frontera para posicionar a Itapúa y Alto Paraná como polos de convenciones y turismo de servicios.
Añadió que Paraguay cuenta con una oportunidad histórica para atraer turistas y consolidar la industria sin chimeneas, aprovechando la afluencia de visitantes a grandes eventos internacionales como el Campeonato Mundial de Rally, los Juegos Panamericanos y los Juegos Odesur. En este sentido, indicó que el turismo está estrechamente ligado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que sostienen la oferta de servicios y alojamiento para los visitantes, generando empleo y desarrollo local.
Actualización e integración
Por su parte, la ministra Angie Duarte manifestó su conformidad con la propuesta del Ejecutivo y la visión del presidente Santiago Peña.
“Expresamos nuestro acompañamiento y confiamos en la visión estratégica del presidente, valorando el enfoque de integración institucional y desarrollo económico que se plantea, sobre todo teniendo en cuenta esta transversalidad que genera el sector turístico con otras áreas como el Ministerio de Industria, donde se habla de la industria de la felicidad o la industria sin chimeneas”, remarcó.
Duarte también resaltó la necesidad de trabajar en temas como la integración territorial mediante vuelos de cabotaje y el turismo interno, así como la coordinación con otras instituciones públicas para consolidar proyectos de infraestructura y promover el país en mercados internacionales.