«Queremos que la gente sea la verdadera ganadora de esta reducción»

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, afirmó que el Gobierno del Paraguay impulsa medidas concretas para trasladar a la economía doméstica la reducción del dólar y la baja de algunos costos internacionales, con el objetivo de beneficiar directamente al consumidor.

En comunicación con un medio de comunicación local, explicó que, tras la caída del tipo de cambio del dólar en un 8% en tan solo un mes y la estabilidad de la inflación en torno al 4%, el presidente Santiago Peña pidió intensificar las gestiones para que este alivio macroeconómico se refleje en los precios de los productos de consumo diario.

“Queremos un mercado con precios justos y supermercados más competitivos. Nuestro compromiso es que las bajas lleguen a la gente, que es la verdadera ganadora de este esfuerzo”, subrayó.

En ese sentido, anunció el lanzamiento de la campaña “Ahorra Paraguay”, organizada por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (COMAMPAR), que durará dos semanas y buscará ofrecer precios más bajos en productos esenciales. Además, anticipó que Petropar y otros emblemas privados podrían ajustar el precio del gasoil en las próximas semanas, considerando el descenso del dólar y de las cotizaciones internacionales.

Indicó que, en el transcurso de la semana, desde el Ministro de Industria y Comercio mantendrá reuniones con gremios de productores e intermediarios de carne, frutihortícolas y alimentos básicos como aceite, arroz, fideos y pan, con el objetivo de acelerar acuerdos que se traduzcan en precios más accesibles para las familias paraguayas.
Situación de la carne

Sobre el mercado cárnico, el Viceministro de Comercio y Servicios destacó que la apertura de Paraguay a mercados como Estados Unidos, Canadá, Singapur, México y Panamá ha elevado la cotización de la carne nacional, lo que hace necesaria la importación desde países vecinos, especialmente Brasil, para abastecer el consumo interno y moderar los precios. “La reciente imposición de un arancel del 50% de Estados Unidos a la carne brasileña es un factor coyuntural que podría generar una baja en el precio local este mes”, señaló.

En cuanto a frutas y hortalizas, Maluff reconoció que factores climáticos y estacionales, así como el impacto del programa Hambre Cero en las compras a productores, han incidido en el aumento de precios. Por ello, el Gobierno proyecta la creación de un observatorio de la canasta básica, en coordinación con el INE, el BCP y la academia, para monitorear de forma más precisa los precios que afectan a los sectores más vulnerables.

El Viceministro también resaltó la necesidad de fortalecer a instituciones como Sedeco y Conacom, para garantizar la defensa del consumidor y promover la competencia.

 

11/08/2025