El paquete de proyectos de reformas enviado por el Poder Ejecutivo para su estudio en el Legislativo, incluyendo la fusión de instituciones, son necesarios para la concreción del ambicioso plan del Gobierno del Paraguay, para la duplicación de la economía paraguaya en los próximos 10 años, según mencionó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff.
Dentro de este plan, se busca tocar un crecimiento entre el 7% al 10% y para ello, es necesaria la fusión de instituciones clave al MIC, como lo son el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo.
“Esperemos que sea pronto, apuntamos a lograr esa gran meta que es la industrialización del Paraguay y esta duplicación del PIB. En términos de Turismo, creo que los desafíos están claros, nosotros somos un país que en turismo de reuniones ha mostrado que tiene una base sólida para crecer”, indicó.
Comentó que ayer también se hizo un anuncio, en conjunto con el Turing Club, de una Asamblea Americana de la FIA, la Federación Internacional del Automóvil, como una antesala de lo que será el Rally Mundial.
“Ese tipo de sinergias las vamos a seguir logrando con una mayor fuerza, una vez que la Secretaría de Turismo, esté insertada dentro del Ministerio como un Viceministerio de Turismo. Eso va a redundar en sinergias que van a tener beneficios en Marca País, de la mano de Rediex. El Ministerio que por lejos tiene más conversaciones con el sector privado, conversaciones positivas de construcción es el MIC, entonces ese eje de trabajo que tenía la Senatur, creemos que puede aportar mucho también y ni qué decir en grandes eventos”, refirió.
El viceministro alegó que se busca que Paraguay se inserte en el área metropolitana del Este, con el turismo de pasajeros que involucra cuatro millones de turistas que hoy están aterrizando en Foz de Yguazú y en Puerto Guazú. En su opinión, esto va a ser posible con esta fusión de Senatur con el MIC, con un claro objetivo de insertar a Paraguay en la Logística regional y mundial.
Optimizar inversiones en generación de nuevas fuentes
En lo que respecta a la anexión del Viceministerio de Minas y Energía, Maluff sostuvo que se tiene como objetivo no solamente de poder optimizar la gestión pública y unificar funciones estratégicas, sobre todo, que se la base para el lanzamiento de una reforma que permita la entrada del sector privado a la inversión en el sector eléctrico nacional.
Recordó que si bien, Paraguay fue beneficiado por sus hidroeléctricas Itaipu y Yacyretá, la ventana energética se acaba en pocos años, por lo que se tiene que entrar en un proceso de inversiones para la generación de nuevas fuentes de energía, por arriba de los USD 1.000 por año, en los próximos 10 años.
“Eso no lo podemos hacer nosotros solos desde la inversión pública, eso lo tenemos que hacer con inversión privada. Una de las metas iniciales es a través de la fuerza del Viceministerio de Minas, es poder reordenar la regulación, la supervisión y la operación dentro del sistema eléctrico nacional”, señaló.
Agregó que, actualmente, Rediex tiene un embudo comercia con más de USD 24.000 millones de intención de inversiones, que están buscando unos 8.000 megas de energía, que se podrá dinamizar dentro de esta fusión, en conjunto con el Viceministerio de Minas y Energía.
25/07/2025