Paraguay aboga por una profunda integración física, comercial y energética en el Mercosur

Durante la LXVI Cumbre de Presidentes y Estados Asociados del MERCOSUR, el presidente de la República, Santiago Peña, manifestó la intención de Paraguay de avanzar más profundamente hacia una fuerte y verdadera integración comercial, física y energética entre los países que conforman el bloque regional.

En cuanto a la integración física, el jefe de Estado sostuvo que se está construyendo el mayor trazado del corredor del Oceánico, que será el camino que unirá el Atlántico y el Pacífico, pasando por Paraguay. Agregó que esto lleva a la construcción de un puente con el Brasil, en el Estado de Mato Grosso Do Sur, en la ciudad de Puerto Murtiño – Carmelo Peralta en el departamento de Alto Paraguay.

Igualmente, habló de avanzar posteriormente hacia Chile, pasando por la Argentina, lo que requerirá la profundización de la integración física debido a la importancia de estos pasos. “Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración. Ese corredor del Bioceánico va a permitir un desarrollo logístico tremendo para todos los países, para Brasil, Paraguay, Argentina, y finalmente para acceder a los puertos de Chile”, apuntó.

Otra mención de la importancia de una integración física real en el Mercosur, es la Hidrovía Paraguay-Paraná, ya que conecta a los cinco países que hoy forman parte del Bloque. En ese sentido, Paraguay está haciendo un esfuerzo enorme para que esa ruta de integración sea el camino del desarrollo de los países.

Integración energética

La integración energética también fue un punto resaltante del discurso presidencial. El mandatario refirió que es un tema fundamental que debe ser abordado con una mirada estratégica, recordando que Paraguay, junto con Brasil y Argentina, han liderado la integración energética con la firma hace casi 50 años, de los tratados con el Brasil, con Itaipú, y con la Argentina de Yacyretá.

“Ahora esa integración energética se está agotando en el uso de esa energía, y necesitamos pensar en nuevas fuentes. Y ahí celebro que estamos avanzando en acuerdos de entendimiento para poder construir un gasoducto que pueda transportar esas enormes cantidades de gas que la Argentina hoy dispone y que puedan, por supuesto, llegar a Paraguay, y a través de Paraguay al Brasil”, dijo.

Instó a los Estados parte, a trabajar en sintonía y creer en el enorme potencial que tiene la región hacia el mundo, por lo que no se puede renunciar nunca a la integración y pidió celeridad en la resolución final de los acuerdos con otros bloques comerciales, como es el caso de la Unión Europea y los Emiratos Árabes Unidos.

“Por eso no voy a cansarme de celebrar la posibilidad de tener estos encuentros cada semestre, de poder tener una agenda, de trabajar con cada uno de ustedes. Pero no quisiera irme sin dejar esa sensación de que todavía falta mucho”, concluyó.

 

03/07/2025