El informe anual ante el Congreso Nacional, presentado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, destacó los avances logrados en materia de desarrollo productivo e inclusión económica, con especial énfasis en el proceso de formalización y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que constituyen el corazón del empleo y el comercio en Paraguay.
Uno de los temas mencionados, fue la promulgación de la Ley Nº 7444/2025, que amplía y actualiza el marco normativo de apoyo al sector, a través de la modificación de la Ley Nº 4457/2012. La nueva legislación refuerza el rol del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que, mediante su Viceministerio de MIPYMES, asume la responsabilidad de administrar una base de datos oficial de empresas registradas y facilitar su acceso preferencial a las contrataciones públicas, con el objetivo de incorporar a más de 440.000 MIPYMES al Registro Nacional RENAMIPYMES, en un trabajo articulado con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio de Trabajo (MTESS) y el Instituto de Previsión Social (IPS).
La ley contempla incentivos fiscales como exoneraciones y descuentos en la patente comercial, así como medidas para mejorar el acceso a mercados a través del Programa Hambre Cero, que asegura el acceso al 5% de las compras públicas del programa para este sector económico, a través de la empresas adjudicadas para la provisión de alimentos escolares.
Este programa estatal, también logró la inscripción de más de 20.000 trabajadores al sistema del Instituto de Previsión Social (IPS) en el último año, como resultado del proceso de formalización de proveedores, contratistas y pequeñas unidades productivas asociadas. Con esto, se busca construir un modelo de desarrollo productivo con inclusión real., viendo en la formalización una oportunidad.
En línea con esta hoja de ruta, el Banco Central del Paraguay aprobó en septiembre de 2024 una nueva normativa que facilita la apertura de cuentas bancarias para micro y pequeñas empresas. La Cuenta Básica MIPYME permite abrir una cuenta sin monto mínimo, de forma gratuita y con condiciones simplificadas, además de ofrecer acceso a líneas de crédito preaprobadas, lo que constituye un avance decisivo hacia una mayor inclusión financiera.
02/07/2025