Durante su informe anual ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó los avances que consolidan a Paraguay como una economía estable, productiva y atractiva para la inversión. En un entorno regional desafiante, el país logró no solo recuperar el dinamismo económico, sino fortalecer las bases de un desarrollo industrial sostenible.
Entre los hitos señalados por el mandatario, sobresale la mejora de la calificación crediticia por parte de la agencia Moody’s, que en julio de 2024 otorgó a Paraguay el grado de inversión (Baa3) por primera vez.
El informe presidencial subrayó también el papel estratégico del Ministerio de Industria y Comercio en la dinamización de la economía. Entre julio de 2024 y mayo de 2025, se aprobaron proyectos de inversión y programas bajo el régimen de la Ley 60/90 y de Maquila por un total de USD 522 millones, con una proyección de 9.400 nuevos empleos. Estos proyectos abarcan sectores clave como alimentos, biocombustibles, productos químicos, farmacéuticos y manufacturas metálicas.
El régimen de maquila, en particular, registró cifras récord: USD 1.062 millones en exportaciones entre julio de 2024 y mayo de 2025, lo que representa un aumento del 13% con relación al mismo periodo del año anterior. Asimismo, el sector generó 6.376 nuevos empleos, alcanzando 33.285 puestos directos.
En el plano de la producción nacional, el presidente destacó la puesta en marcha del Decreto N.º 2522/2024, que establece mecanismos de fortalecimiento para la industria metalúrgica paraguaya. A través de este instrumento, se prioriza la producción nacional en contrataciones de la ANDE para obras eléctricas estratégicas, consolidando el desarrollo de las cadenas de valor locales.
El proceso de formalización empresarial también mostró avances concretos. El modelo de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que permite abrir empresas de forma gratuita en 72 horas, experimentó un crecimiento del 21,6% en el último año. De las más de 17.000 EAS constituidas desde su implementación, 6.122 se crearon entre julio de 2024 y mayo de 2025.
“Paraguay crece con rumbo propio, con resultados visibles y con los ojos del mundo puestos en su potencial productivo”, expresó parte del informe presentado ante el Congreso de la Nación, a la par de ratificar el compromiso del Gobierno del Paraguay con la inversión y el desarrollo industrial.
02/07/2025