Viceministro destaca liderazgo de Presidente en la promoción internacional para atraer inversiones

El viceministro de Industria del MIC, Marco Riquelme, reafirmó la visión del Gobierno de posicionar al país como un hub logístico regional subrayando las ventajas competitivas de Paraguay, incluyendo la abundancia de recursos naturales y los beneficios fiscales atractivos para la inversión extranjera.

Resaltó el contraste entre el potencial del país y el desconocimiento que existe a nivel internacional sobre sus oportunidades, por lo que habló de la necesidad de aumentar la visibilidad de Paraguay, incluso entre sus países vecinos, donde se desconoce información clave como la tasa de IVA del 10% y los incentivos de la Ley 60/90, que promueve las inversiones.

En ese sentido, el Viceministro enfatizó en que el rol del presidente Santiago Peña en la promoción internacional de Paraguay es fundamental, destacando su capacidad para presentar no solo las ventajas comerciales del país, sino también su rica historia y cultura.

«El mejor exponente de lo que es Paraguay, no solamente de la parte comercial, sino a nivel histórico también, es el Presidente», declaró, elogiando la elocuencia y el conocimiento histórico del Jefe de Estado. Habló, además, de la capacidad del Presidente para concluir sus presentaciones con un «call to action», un llamado a la acción concreta que se traduce en la invitación a delegaciones extranjeras para que visiten Paraguay y exploren las oportunidades de inversión.

Paraguay en la Expo Osaka: Una Oportunidad Comercial Estratégica

El Titular de la Subsecretaría de Industria, comparó la Expo Osaka con la magnitud de una Copa Mundial de Fútbol, destacando su importancia para el Paraguay en términos de oportunidades comerciales. El objetivo es fortalecer los lazos comerciales con Japón, un mercado con gran potencial. Cabe mencionar que las exportaciones paraguayas a Japón actualmente ascienden a 50 millones de dólares, pero existe un potencial significativo para el crecimiento en áreas como la madera y el sésamo.

Además, puntualizo que una delegación paraguaya, encabezada por el presidente y la primera dama, visitará Japón para reunirse con líderes japoneses y promover productos paraguayos como la carne y el sésamo. Además, Paraguay firmará una declaración de intenciones con Singapur para la venta de créditos de carbono, impulsando la industria maderera y agrícola y estableciendo un precedente para futuros acuerdos comerciales.

Desafíos y Compromiso con el Desarrollo

En otro momento, afirmó que el Gobierno se enfoca en la desburocratización, digitalización y en asegurar la continuidad de las políticas públicas más allá de los cambios de administración, trabajando en colaboración con el sector privado para construir una política industrial sólida y atraer inversión extranjera directa para consolidar a Paraguay como un centro logístico regional.

El viceministro remarco que el país ha experimentado un crecimiento en el sector de servicios, como lo demuestra la reciente expansión de Nestlé, que emplea a 1.200 jóvenes en áreas como marketing y finanzas, atendiendo a toda la región. Si bien Paraguay ofrece beneficios a las industrias, se reconoce la necesidad de invertir en capacitación laboral para potenciar el talento local.

“Paraguay enfrenta desafíos históricos en términos de infraestructura y desarrollo social, requiriendo mejoras en áreas como calles, sistemas de cableado subterráneo, escuelas y hospitales. Sin embargo, el Gobierno está implementando iniciativas significativas, como el proyecto «Hambre Cero», que busca garantizar la alimentación de niños en edad escolar, reconociendo la importancia de la nutrición para el aprendizaje y el desarrollo del país. Este esfuerzo conjunto busca sentar las bases para un futuro próspero y equitativo para todos los paraguayos”, apuntó.

 

 

19/05/2025