Pilar lanza su primer concurso de Capital Semilla con fondos municipales

En un hecho sin precedentes a nivel nacional, la Municipalidad de Pilar lanzó oficialmente el 1er Concurso Capital Semilla “Pilar Emprende”, una iniciativa que destina Gs. 50.000.000 de fondos municipales para impulsar el crecimiento de emprendedores y Mipymes locales, marcando un hito en la descentralización del apoyo al sector productivo.

El 1er. Concurso Capital Semilla Pilar Emprende, contempla un monto total de inversión de Gs. 50.000.000, por parte de la Municipalidad de Pilar, distribuidos entre premios en efectivo a los ganadores de las categorías “Emprendedor” y “Mipymes”. En ambas categorías, el primer lugar recibirá Gs. 10.000.000, mientras que el segundo y tercer puesto obtendrán Gs. 5.000.000 cada uno, totalizando Gs. 40.000.000 destinados directamente a emprendimientos locales.

Además, se destinan Gs. 10.000.000 para premiar a los asesores juniors; estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar, que acompañarán técnicamente a los participantes. Asimismo, los asesores de los primeros lugares recibirán Gs. 3.000.000, y los de los segundos y terceros, Gs. 1.000.000 cada uno, como reconocimiento.

A esto se suma que todos los participantes accederán a una semana intensiva de capacitación técnica y sensibilización, valorada en Gs. 2.000.000 por persona, que constituye un premio formativo real para cada concursante, fortaleciendo sus capacidades y reforzando el compromiso del programa con el desarrollo sostenible.

Con esta innovadora propuesta, Pilar marca un precedente a nivel nacional, apostando por el crecimiento local con un enfoque técnico y financiero real, en un modelo que puede ser replicado por otras municipalidades del país.

Compromiso que se hace realidad

Para el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, esta propuesta innovadora es el cierre de un gran proceso que fue anunciado por el Municipio de Pilar en el Foro Nacional de Mipymes en septiembre 2024, cuando se presentaban diversas iniciativas de llegada territorial que eran impulsadas con el apoyo del Viceministerio de Mipymes.

“Nos pone contentos saber que el compromiso ha pasado a una realidad concreta que sirve de ejemplo, de ahora en más, para que otros municipios del país se animen a esta contraprestación en su territorio. El mensaje que se busca dar es claro: los pagos realizados por las empresas formales que tributan en el distrito, generan mano de obra local e impulsan la creación y consolidación de otros negocios”, comentó el Viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez.

Por su parte, Juan Paredes; Director Nacional de Emprendurismo (DINAEM), sostuvo que esta iniciativa recoge el aporte en propuestas de ordenanzas municipales, guías de bases y condiciones, contenido programático en digitalización, la implementación de capital semilla con recursos propios para emprendimientos locales y otras estrategias impulsadas desde la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM).

Comentó a su vez el Director de la dependencia, Juan Paredes quien a su vez comentó el aporte al proceso de la Dirección General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica (DGCGAT) en otros instrumentos a ser implementados en el concurso y a ser operativizados a través del Centro de Desarrollo Empresarial – Nivel 1 (Ex CAE) de Pilar.

Este concurso representa un esfuerzo institucional por cumplir y devolver valor a la comunidad, demostrando que los tributos locales pueden transformarse en herramientas reales de crecimiento productivo. La iniciativa es el resultado de un trabajo articulado bajo el modelo de la triple hélice, que une al sector público, privado y académico: la Municipalidad de Pilar, el Ministerio de Industria y Comercio, la Universidad Nacional de Pilar, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ñeembucú, la Cámara Juvenil de Comercio, Industria y Servicios de Ñeembucú, y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Ñeembucú.

 

Publicado el 05/05/2025