Paraguay busca posicionarse como hub manufacturero y logístico en reunión con JP Morgan

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, acompañó este miércoles al presidente de la República, Santiago Peña, en una reunión estratégica con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase, considerado uno de los líderes financieros más influyentes del mundo.

Durante el encuentro, que forma parte de la agenda oficial de la misión a EEUU, conversaron sobre las oportunidades que ofrece Paraguay abordando tópicos como la logística central a través del Corredor Bioceánico y el uso de la hidrovía, el posicionamiento que está teniendo el Paraguay como hub manufacturero, entre otros.

“Se mostraron muy curiosos e interesados en estos sectores, que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global, prestándole mucha atención a ese movimiento de ajedrez que está teniendo el mundo y cómo Paraguay se está posicionando para ser un lugar estratégico para las manufacturas de la Región y a partir de su ubicación, del mundo”, indicó el Titular del MIC.

La agenda de reuniones de la comitiva oficial de Paraguay se centra especialmente en proyectar al mundo empresarial y financiero, lo que se está haciendo en el país para la atracción de inversiones y fomentar el desarrollo económico local. Abordaron también otros temas como la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio, que lo convierten en un destino atractivo para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.

Estos encuentros posicionan a Paraguay en el radar de los grandes grupos financieros globales. Permiten presentar avances macroeconómicos, políticas fiscales sostenibles y oportunidades de inversión estructural en sectores como energía, infraestructura y agroindustria.

Corredor e hidrovía

Cabe señalar la importancia del Corredor Bioceánico, que abarca seis regiones, siete pasos fronterizos, cuatro puertos del Pacífico. Este corredor no solo impulsará la revitalización de los puertos chilenos, sino que también fomentará la colaboración logística entre Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, posicionando al país como un hub regional de integración logística y energética.

El fortalecimiento de la hidrovía, es un punto central que el Gobierno del Paraguay está llevando adelante, mediante el convenio de corte de 13 pasos difíciles de piedra, consolidando al paso Paraguay-Paraná como un canal estratégico para la exportación de productos para la Región y el mundo.