.::MIC::. Cabecera 2019


Dirección de Regímenes Especiales

Objetivo:

  • El Régimen de Materias Primas, tiene como objetivo fomentar la inversión y estimular a las empresas industriales existentes, mediante liberaciones arancelarias, mejorando las condiciones de competitividad de las industrias como fuente generadora de empleos y de valor agregado, y en especial para estimular la creación y el crecimiento de las PYMES.

Beneficio:

  • Mediante este régimen, las industrias podrán gozar del beneficio de importación de materias primas e insumos con un arancel aduanero del cero por ciento (0%), cuando se demuestre que los mismos son utilizados como tales en sus propios procesos productivos y que no registren producción nacional.

Beneficiarios:

  • Todas las industrias en territorio nacional, registradas como tales en el Ministerio de Industria y Comercio. VER INFO

Marco Legal

  • Decreto N°11.771/2000: Consolida en un solo cuerpo legal los niveles de tributación aduanera
  • Decreto N° 6652/2016: Amplia transitoriamente plazo régimen y la composición de la CTI
  • Decreto Nº 6141/2021: Modificación sin valor mínimo para Mipymes.

  • Decreto Nº 8664/2022: Ampliación del régimen al 2030.

  • Resolución Nº 874/2019: Por la cual se actualizan las tasas por emisión de certificados y constancias, correspondientes a trámites efectuados ante dependencias de la Subsecretaría de Estado de Industria y se abrogan las resoluciones números 346 y 1060 de fechas 31 de marzo y 22 de agosto de 2016.
  • Resolución Nº 1/2001: Integra la Comisión Técnica Interinstitucional (CTI)
  • Resolución Nº 1131/2015: Establece plazos para presentación informes bimestrales
  • Resolución Nº 1516/2017: Por el cual se aprueban e implementan mecanismos complementarios para la tramitación del Régimen Especial de “Materia Prima”.
  • Resolución Nº 628/2019: Por la cual se modifica el art. 1º de la resolucion n° 1516 del 22 de noviembre de 2017 “por la cual se aprueban e implementan mecanismos complementarios para la tramitación del régimen especial de “materia prima”, en el marco del artículo 12 del decreto n° 1.053/1993 modificado por el decreto n° 11.771 del 29 de diciembre de 2000”.

Conceptos Básicos

  • Programa de Producción Anual: Es una proyección de la cantidad de materia prima a importar que habilita al industrial la importación de materias primas en el periodo de presentación. Así también se pronostica la cantidad a producir, la cual debe estar avalada por una planilla de consumo donde conste la relación de producción.
  • Solicitudes de Importación: Conjunto de procesos electrónicos que realiza el industrial para la carga de datos de la materia prima a ser importada en la plataforma VUE en base a los detalles expuestos en la factura comercial.
  • Informes Bimestrales: Son informaciones presentadas cada dos meses, dentro de los 10 días hábiles después del vencimiento del bimestre, donde consta la cantidad utilizada y la cantidad del producto elaborado, todo esto avalado por una planilla de ventas y una planilla de stock de producto final. También se solicitan comprobantes de cumplimiento con el seguro social (IPS) a modo de ver la cantidad de empleados y corroborar la concordancia con lo declarado.

Requisitos generales

  • Paso 1: Registrarse como industria en el Registro Industrial en Línea (RIEL). Teléfono: 021-616 3092.
  • Paso 2: Solicitar un usuario y contraseña a la Ventanilla Única de Exportación (VUE) para acceder a la plataforma. Teléfono: 021- 513 536/8. Link: http://www.vue.org.py/
  • Paso 3: Presentación del Programa de Producción Anual (PPA), a través de la plataforma VUE.
    Una vez autorizado el PPA se podrá proceder a la solicitud de importación, la cual, una vez autorizada concedería el beneficio de arancel 0%
  • Paso 4: Presentación de Solicitudes de Importación, a través de la plataforma VUE.
  • Paso 5: Presentación del Informe Bimestral, a través de la plataforma VUE.
    Los informes bimestrales tienen fecha de vencimiento de presentación; por ende, una vez vencido dicho plazo, la plataforma bloquea al usuario hasta la autorización del informe respectivo para la realización de más solicitudes.

Requisitos específicos
Programas de producción

  • Nota expedida por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) donde conste la no producción nacional de la materia prima a importar, para casos en el que se estime producción nacional.
  • Proceso Productivo o Flujograma de Producción. Donde se detalle la utilización de la materia prima a importar en el mismo.
  • Planilla de Consumo de las Materias Primas en relación a 1000 (Unid. Vol./Masa/Superficie/Longitud) del producto final. Los nombres de los productos finales deben ser iguales a los de facturación comercial, de modo que cada presentación debe tener detallado su consumo de materias primas. La planilla solo versara sobre el uso de las materias primas importadas por el régimen.
  • Los Programas de Producción Anual, tendrán una vigencia hasta 31 de diciembre del año de presentación.

Solicitudes de importación

  • Factura Comercial. La misma debe señalar la materia prima a importar y en caso de ser necesario, se debe realizar la traducción del nombre de la MP a máquina y con sello y firma de la empresa.
  • El valor mínimo de la importación debe ser 1500 Dólares FOB para las industrias categorizadas como micro, pequeña y mediana empresa Mipymes no se establece un valor mínimo.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente al momento de la recepción de la solicitud.
  • Para importación de Materias Primas como tabaco, hierbas medicinales, etc.: Autorización de SENAVE (AFIDI; Autorización fitosanitaria de importación/ Declaración Previa de Importación)
  • Para importación de Materias Primas destinados para producción de agroquímicos: Autorización de SENAVE (APIM; Autorización Previa de Importación de Plaguicidas, Fertilizantes, Enmiendas o Afines)
  • Certificado de análisis en caso de Materia Prima para producción de agroquímicos.
  • Para importación de cubiertas usadas. Certificado de no Peligrosidad (MADES)
  • Para importación de materias primas de uso farmacéutico. Autorización de DINAVISA
  • Para la importación de productos alimenticios: Autorización de INAN (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición)

Para informes Bimestrales

  • Comprobante de IPS, extracto abonado y lista de asegurados del bimestre presentado a fin de identificar la cantidad de empleados.
  • Libro de ventas, de los productos elaborados a partir de las materias primas importadas bajo el Régimen, en formato Excel del Bimestre correspondiente. Donde conste: nro. de factura, fecha, concepto y cantidades (con sus respectivas unidades de medida) La descripción del producto final debe ser coincidente con la descripción del programa de producción autorizado.
  • Stock actualizado de los Productos Finales en formato Excel.


Contacto

Comunicación telefónica: (+595 21) 616 3082 / 3086
Dirección: Avda. Mariscal Lopez N° 3333 c/Dr. Weiss. Villa Morra, Asunción
Email: ythel.coeffier@mic.gov.py Email: blanca.delgado@mic.gov.py Email: edgar.suarez@mic.gov.py Email: clara.paniagua@mic.gov.py