.::MIC::. Cabecera 2019


COORDINACIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES

(Creación por Resolución Ministerial N° 246/2015)

OBJETIVOS DE LA COORDINACIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES

  • Planificar y organizar actividades, diseñar estrategias, definir lineamientos generales, velar por la ejecución y cumplimiento de la legislación y políticas transmitidas por el Viceministro de Industria en el ámbito de los Parques Industriales.

¿QUÉ ES UN PARQUE INDUSTRIAL? (Según Ley 4903/2013 Art. 3°)

  • Es una fracción de terreno en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamientos y servicios comunes necesarios para el establecimiento y desarrollo de plantas industriales y sus servicios complementarios.

CLASIFICACIÓN (Según Ley N° 4903/2013. Art. 4°)

  • - PARQUES INDUSTRIALES OFICIALES Aquellos en los que la propiedad de las tierras y la construcción de la infraestructura básica están a cargo del Estado, la Gobernación o la Municipalidad, conjunta o separadamente.
  • - PARQUES INDUSTRIALES PRIVADOS Aquellos en los que la adquisición de las tierras y la construcción de la infraestructura básica están a cargo exclusivamente de personas físicas o jurídicas privadas.
  • - PARQUES INDUSTRIALES MIXTOS Aquellos en los que la adquisición de las tierras y/o la construcción de la infraestructura básica se realizan mediante el aporte de capital privado y público.

MODALIDADES

  • - INDUSTRIALES Establecimientos industriales que transforman materia prima para la obtención de un producto terminado o semiterminado.
  • - LOGÍSTICOS/ADMINISTRATIVOS Establecimientos empresariales que presten algún tipo de servicio para otras empresas dentro y/o fuera del Parque.
  • - TECNOLÓGICOS Establecimientos que utilizan el conocimiento para crear nuevos productos, servicios, procesos, o mejorar los ya existentes.


INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE UN PARQUE INDUSTRIAL (Según Ley N° 4903/2013 Art. 10°)

  • - Caminos internos, franja de seguridad, veredas, ubicación sobre rutas principales o de fácil acceso.
  • - Energía eléctrica suficiente y adecuada a las necesidades de las industrias que se instalen dentro del parque industrial.
  • - Agua corriente en cantidad suficiente para las necesidades del parque y para el mantenimiento de la calidad del medio ambiente.
  • - Sistema de tratamiento y disposición adecuada de residuos.
  • - Áreas verdes.
  • - Sistema de prevención y combate de incendios.
  • - Sistemas básicos de telecomunicaciones: telefonía e internet.
  • - Galpones o depósitos de dimensiones apropiadas, seguridad, infraestructura habitacional, comedor común, espacios de recreación.
  • - Ubicación estratégica: Próximo a la comunidad para disponer de mano de obra, acceso a principales rutas y puertos.

CARACTERISTICAS DEL TERRENO

  • - Buena calidad de suelo
  • - Topografía con declive suave
  • - Estudio del subsuelo
  • - Altura mediana o alta
  • - Dimensiones apropiadas en función al sector que apunta
  • - Posibilidad de expansión del terreno

BENEFICIOS (Según Ley N° 4903/2013)

  • - Ley Nº 60/90 de “Incentivos fiscales para la Inversión de Capital de origen nacional y extranjero”.
  • - Ley Nº 1064/97 del “Régimen de Maquila”
  • - Ley N° 4.838/12 “Política Automotriz Nacional”
  • - Reducción del 50% sobre la patente industrial que deba abonarse a la Municipalidad.
  • - Ley Nº 4427/12 “Incentivos para la producción, desarrollo o ensamblaje de bienes de alta tecnología”
  • - Decretos N.º 11.771/00 y N.º 7.318/17 “Régimen Especial para Importación de Materia Prima”.
  • - Exoneración del 100% del I.V.A. por arrendamiento de parcelas o plantas industriales alojadas en los parques.
  • - Disminución del porcentaje de los impuestos municipales a la construcción, fraccionamiento edilicio y de transferencia de inmuebles en municipios.

OTROS BENEFICIOS OFRECIDOS POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

  • - Visibilidad y promoción dirigida a potenciales inversionistas, a través de la Agencia de Promoción de Inversión del Ministerio de Industria y Comercio (Red de Inversiones y Exportaciones - REDIEX) y Agregados Comerciales en el exterior.
  • - Presencia digital del Parque en la Plataforma Tecnológica Institucional.
  • - Mención en los FOROS de INVERSIÓN como estrategia promocional.

TRÁMITES Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA AUTORIZACIÓN (Según Ley N° 4903/2013 Art. 11°)

  • - La propiedad del inmueble u otro derecho que le permita disponer de él.
  • - La descripción detallada del proyecto, tipo de industrias a desarrollarse en el lugar, delimitación de las parcelas destinadas a las instalaciones industriales, a bosques o zonas arborizadas, las áreas comunes, la infraestructura y servicio; sistema de tratamiento y eliminación de desechos; plan de protección y manejo de las aguas y de otros recursos naturales; condiciones de venta, locación o arrendamiento de las parcelas; plazos y cronogramas de construcción;
  • - Estudio económico de factibilidad y rentabilidad del proyecto, así como las repercusiones en la población cercana y local;
  • - Evaluación del impacto ambiental debidamente aprobado con la correspondiente declaración de impacto ambiental;
  • - Reglamento de administración o en su caso de copropiedad; y,
  • - Toda información o documentación que fuese requerida por el reglamento correspondiente que acredite el cumplimiento de las normas legales pertinentes y la conveniencia del proyecto.

MARCO LEGAL

  • - LEY N° 4.903/2013 “DE PARQUES INDUSTRIALES” OBJETO DE LA LEY:
  • Establecer el marco regulador de los parques industriales en cuanto a su creación, promoción, construcción y funcionamiento en armonía con el medio ambiente, así como fomentar su desarrollo mediante incentivos y otras ventajas, a fin de expandir la actividad industrial y contribuir con el progreso económico y social de la República.
  • - DECRETO 1720/14 - VIGENTE PARA EL PARQUE INDUSTRIAL “MCAL. FRANCISCO SOLANO LÓPEZ” DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. “Por el cual se autoriza al Ministerio de Industria y Comercio a habilitar un Parque Industrial en la ciudad de Capiatá, departamento Central”
  • - DECRETO 2743/19 – VIGENTE PARA EL PARQUE INDUSTRIAL “MCAL. FRANCISCO SOLANO LÓPEZ” DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. “Por el cual se modifica y amplia el Decreto 1720/14 y se deroga el Decreto 2383/14”
  • - DECRETO 1374/14 “Por el cual se faculta al Ministerio de Industria y Comercio a reglamentar la Ley N° 4903/13 de Parques Industriales”
  • - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 968/14 “Por la cual se designa a la Subsecretaría de Estado de Industria como la encargada del análisis de las solicitudes de autorización en el marco de la Ley N°4903/13 de Parques Industriales y se establece el procedimiento marco de autorización para los Parques Industriales”
  • - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 923/14 “Por la cual se autoriza la construcción y desarrollo del Parque Industrial Mcal. Francisco Solano López, propiedad del Ministerio de Industria y Comercio, en la ciudad de Capiatá, departamento Central”
  • - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 246/2015 “Por la cual se amplía el manual de organización y funciones de la Subsecretaría de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Comercio”


Contactos

- Lic. Meggan Cubas, Directora de la Coordinación de Parques Industriales
Teléfono: (+595 21) 616 3119 / 616 3128
Dirección: Avda. Mariscal Lopez N° 3333 c/Dr. Weiss. Villa Morra, Asunción
Email: meggan.cubas@mic.gov.py
- Lic. Mario Cattoni, Director de Desarrollo Industrial
Teléfono: (+595 21) 616 3075 / 616 3074
Dirección: Avda. Mariscal Lopez N° 3333 c/Dr. Weiss. Villa Morra, Asunción
Email: mario.cattoni@mic.gov.py