2022-06-30

Celebran el Dia Internacional de las Mipymes, con un congreso internacional, que reunió a especialistas, autoridades y gremios del sector de las mipymes

Celebran el Dia Internacional de las Mipymes, con un congreso internacional, que reunió a especialistas, autoridades y gremios del sector de las mipymes

En conmemoración al Dia Internacional de las Mipymes, se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Consultores de las MIPYMES, con el lema “Mipymes innovadoras y competitivas: apoyo de los servicios de desarrollo empresarial”, en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).

Este Congreso se celebró el lunes 27 de junio con la disertación de destacados referentes del mundo de las Mipymes, y con la asistencia del ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni; el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han; la encargada Interina de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay, Evelyn Rodríguez; la titular del Ministerio de la Mujer (MINMUJER), Celina Lezcano; y la ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Viviana Casco. 

Los temas desarrollados por los expositores fueron: “Políticas Públicas en el ámbito de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE)”, a cargo del viceministro de MIPYMES del MIC, Isaac Godoy (Paraguay); “Competitividad de las MIPYMES: un enfoque sistémico”, por la jefe del Equipo Fortalecimiento Institucional, Programa MiPYME COMPITE, Palmira López Fresno (España); “La innovación en las MIPYMES”, expuesto por el especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Ventura (Argentina), y acerca de “Los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC)”, disertó el director del Centro para el Desarrollo Global de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), Cliff Paredes (Estados Unidos de América).

El evento fue organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y por la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos de Norteamérica (UTSA), y cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán, a través del Proyecto FOMIPYMES. 

Cultura emprendedora

Puntualizando que el futuro del Paraguay está fuertemente ligado al fortalecimiento de la cultura emprendedora, el ministro Luis Alberto Castiglioni, se dirigió a los representantes de los diversos sectores de las Mipymes. 

En su alocución, el titular del MIC indicó que desde el inicio de la gestión se ha puesto mucho énfasis y acento, en fortalecer todas las políticas públicas y las acciones para hacer realidad esa cultura. “Los indicadores económicos nos hablan de la importancia radical de las micro, pequeñas y medianas empresas en la vida económica y social del Paraguay. Más del 96% de las empresas son Mipymes, y son responsables de la creación del 70% aproximadamente de los empleos, y se hallan insertadas en todas las comunidades del país, desde los lejanos territorios del Chaco Paraguayo, y esparcidos por toda la Región Oriental, con una presencia cada vez más visible, patente e influenciadora”, resaltó.

Asimismo, señaló que se están dando pasos muy acelerados, a través de la cooperación en el fortalecimiento de la cultura emprendedora, que hará ascender peldaño a peldaño hasta llegar a ubicarse entre los pueblos desarrollados del mundo. “Tenemos gente muy capaz, son emprendedores jóvenes con una capacidad de creación e innovación impresionante, pero necesitan de más oportunidades. Luego de una investigación, de un estudio cualitativo y cuantitativo que se hizo con la cooperación de la Unión Europea con el Programa MiPYME COMPITE, se identificó un potencial en el área de compras públicas para las Mipymes. En este momento tienen una cuota de alrededor 360 millones de dólares al año, con el acceso de casi 9% de Mipymes. Con esfuerzo y trabajo, vamos a hacer que haya una reserva de mercado del 20% de las compras públicas, con 700 millones de dólares, que mejorará en la vida de muchas personas. Entonces, mercado, capacitación, transferencia de conocimientos, de tecnología, formalización, políticas públicas, acciones concretas, compromiso, se va a traducir en un gran fortalecimiento de todo el sistema, y, por ende, en una mayor aceleración de nuestro proceso de desarrollo económico”, subrayó.

También, se refirió al trabajo conjunto de los sectores involucrados, expresando que todo es posible con el aporte de los distintos actores, y con la mancomunión de esfuerzos, especialmente con el trabajo de cerca con las Mipymes, y la cooperación internacional. “Todo esto es posible, si nos unimos el servicio público paraguayo, la cooperación internacional y el trabajo muy cercano con las micro, pequeñas y medianas empresas. El sector público y el sector privado trabajando juntos, así como lo hacemos. Ese es el camino, con la mancomunión de esfuerzos, y las políticas públicas desde el Paraguay, para seguir fortaleciéndonos”, reiteró.

Viceministro Isaac Godoy destacó la presencia de expositores internacionales, especialistas en materia de innovación, competitividad y desarrollo empresarial para micro, pequeñas y medianas empresas. Recordando que el 27 de junio de cada año se conmemora el Día de las Mipymes, buscando rescatar el valor y la importancia de la contribución de ese sector y de los emprendedores a la economía local, ya sea en materia de generación de empleos, o en la importancia que tienen en la reactivación económica, en la etapa post pandemia. “Por eso decidimos en esta fecha convocar a consultores y profesionales especialistas, porque a través de todos ellos es que podemos llegar con servicios de capacitación y asesorías a más micro, pequeñas y medianas empresas en el Paraguay”, explicó.

Desarrollo sostenible
Encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., Evelyn Rodriguez, dijo que le Gobierno de los EE.UU reconoce los esfuerzos del Gobierno de Paraguay, a través del MIC para potenciar las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de asegurar su formalización en la economía y promover su crecimiento. “El rol de USAID en Paraguay es apoyar los esfuerzos del Gobierno, la sociedad civil, el sector privado, para consolidar una cultura de legalidad fortaleciendo el Estado de Derecho, impulsando un control ciudadano y promoviendo oportunidades económicas formales, con un enfoque de inclusión. Para el Gobierno de los EE. UU. el desarrollo sostenible de Paraguay, está estrechamente ligado a la ampliación de oportunidades económicas formales y licitas para las futuras generaciones. Las micro, pequeñas y medianas empresas son el medio y el motor de ese desarrollo”, enfatizó.

Embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, señaló que el Gobierno de Taiwán ha venido desarrollo un armonioso vinculo de cooperación con el Paraguay, trabajando en varios proyectos de cooperación técnica apoyando en diferentes rubros. Destaco que con el proyecto FOMIPYMES llegan a 150 microempresas al año y se así se ha llegado a brindar asistencia a casi 366 empresas, que emplean a más de 6.600 personas aproximadamente, en diferentes sectores. “Nuestra experiencia en estos años de cooperación nos indica que el equipo técnico del MIC y su viceministerio de MIpymes tienen un alto profesionalismo y un fuerte compromiso con el desarrollo del país, lo cual es una clave para el éxito de nuestro proyecto que ejecutamos conjuntamente. El compromiso demostrado por sus titulares (MIC), impulsan mayor y decidida participación de los gremios y todas aquellas Mipymes de los sectores. Felicito al ministro Castiglioni y al viceministro Isaac Godoy por todo el trabajo de coordinación realizado en este proyecto tan importante, el modelo SBDC, que sin duda marcara historia dentro del esquema empresarial del país, por el beneficio y el impacto económico que generara”, puntualizó.
  
Modelo SBDC
Recientemente, fue socializado el Modelo SBDC en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas de las citadas ciudades, por parte de técnicos del MIC y de la UTSA. La misión de un Centro de Desarrollo Empresarial es promover el crecimiento sostenible, la innovación, la productividad y la rentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante mejoras en su gestión empresarial. El modelo SBDC es una metodología probada para hacer crecer al sector nacional de las Mipymes, de una manera medible, eficiente y sostenible y a una gran escala.

Esta actividad estuvo dirigida por Cliff Paredes y Minerva García, técnicos de la UTSA, quienes explicaron la metodología del taller y la socialización del Modelo SBDC, para luego iniciar la consulta a los grupos de interés (academia, sector público y privado), mediante la conformación de mesas de relevamiento de información, y finalizando con una plenaria y conclusión del taller. El proyecto es implementado por el Viceministerio de MIPYMES del MIC, a través de la Dirección General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica, y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y dejecutado por la UTSA, y cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán, a través del Proyecto FOMIPYMES.

Volver