El Presidente de la República destacó en Alto Paraná la industrialización de productos, resultado del trabajo conjunto del sector público con el privado
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en compañía del ministro Luis Alberto Castiglioni, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizaron el miércoles 15 un recorrido técnico por industrias del Departamento de Alto Paraná, apoyadas por programas liderados por el Viceministerio de REDIEX del MIC.
En el recorrido por las industrias, el Primer Mandatario indicó que lo realizan con el ministro del MIC y el equipo de REDIEX, teniendo en cuenta que el trabajo articulado del sector público con el privado, sobresalen en estas grandes inversiones asentadas en el Departamento de Alto Paraná.
Estamos recorriendo estas industrias, que son consecuencias de un trabajo articulado entre el sector público, MIC REDIEX y el sector privado. En muchos casos vimos inversiones realmente sorprendentes en tiempos difíciles, porque muchas de ellas se realizaron en tiempo de pandemia. Me comentaba el ministro del MIC, que tuvimos exportación récord de productos industrializados, y es lo que tanto queremos, que Paraguay avance en los procesos de industrialización de nuestra materia prima para darle valor agregado y generar mucho mayor empleo, resaltó el presidente Mario Abdo.
La empresa Gelnex Industria y Comercio S.A., ubicada en Minga Guazú, fue la primera en recibir la visita de las autoridades nacionales. Luego, se trasladaron a Santa Rita, en el complejo industrial Molinos Harineros D´ Italia, y posteriormente, terminaron la gira, con un recorrido por la fábrica textil Lunelli, y la mipyme con potencial exportador denominada Chipería Leticia, ambas asentadas en la ciudad de Minga Guazú.
Asimismo, la máxima autoridad del Poder Ejecutivo destacó que en el recorrido por la Chipería Leticia apreciaron los espacios de trabajo realizados por las mujeres, que en su mayoría son jefas de hogar. Hay un 75 % de mujeres, amas de casa, madres solteras, y en las otras industrias vimos cómo se valora el capital humano paraguayo, valoró el mandatario.
Los gerentes de las empresas valoraban el talento, la capacidad y el capital humano que tenemos. Hoy vimos alrededor de 1000 puestos de trabajo, en tiempos difíciles, y este año, en el primer trimestre, y a pesar de esa situación difícil de la economía por la coyuntura mundial que se está viviendo, ya hemos aumentado en 21 % lo que hemos exportado en productos industrializados, en comparación al año pasado. Hay un Paraguay que trabaja, que invierte, y una articulación eficiente entre el sector público con el sector privado, que está generando resultados importantes en tiempos difíciles, subrayó el mandatario.
Resaltó el trabajo del MIC y de REDIEX, y se refirió al certificado ISO 9001 que recibió la Chipería Leticia, y que con esa certificación la industria alimenticia podrá ingresar a un mercado fuera de Paraguay. Es un paso significativo, es un reconocimiento a su esfuerzo y abre una enorme oportunidad para exportar nuestra chipa, porque nos contaban que ya tienen pedidos y contactos con los Estados Unidos, Brasil y otros países. Este es el Paraguay que muchas veces aparentemente es invisible, y es el que tenemos que comunicar, por el esfuerzo que hace la gente que apuesta en nuestro país, que genera puestos de trabajo, ingresos y divisas, destacó.
También, mencionó que, en el recorrido por las industrias, recibió muestras de gratitud y reconocimiento y agradecimiento por parte del sector privado, para con el trabajo del MIC y REDIEX. Estoy muy orgulloso del equipo de trabajo. La buena experiencia paraguaya ya generó decisión en cada una de las empresas, en aumentar sus inversiones, en algunos casos duplicarlas, y generar mayor empleo para aumentar nuevamente la capacidad de exportar de productos industriales, y eso implica consumo de energía, generación de ingresos, generación de puestos de trabajo y desarrollo integral para las comunidades, enfatizó.
Transferencia de conocimiento y tecnología
Igualmente, el ministro Castiglioni se refirió acerca de la importancia de las empresas que vienen desarrollando las materias primas en productos industrializados, resaltando que ese es el Paraguay potente y pujante, que está creciendo e industrializándose. También, recordó que el año pasado se produjo un récord absoluto de exportación de productos industrializados, siendo de 1279 millones de dólares, que, por primera vez en la historia, igualó a la exportación de un producto estrella como es la carne.
El país está en un proceso franco de industrialización, por lo tanto, está en camino al desarrollo integral. Ningún país llegó al desarrollo sin la industrialización, y nosotros estamos en un proceso acelerado, merced al gran desempeño de nuestra economía. Paraguay es un modelo de desarrollo, estudiado en estos momentos por su gran desempeño. El Presidente, lo que está recorriendo es esa expresión de un sector de la economía, que es el más pujante, que es el que más está creciendo. Gelnex es una de las cuatro compañías más grandes, fabricante de gelatina del mundo, y Lunelli es una empresa líder a nivel regional en el área textil. El Presidente está viniendo a visitar empresas e industrias que son apoyadas por nosotros, los distintos ministerios que gestionamos las políticas públicas referente a los regímenes de inversión, y que apoyan este tipo de emprendimiento. El primer mandatario tiene el firme propósito de seguir realizando este tipo de visitas, a todas las empresas e industrias que están siendo apoyadas por las gestiones de gobierno para que continúen creciendo, y al mismo tiempo creando empleo y trabajo en Paraguay, remarcó.
Mencionó que una buena parte de los insumos, como en el caso de Gelnex, el cuero del ganado, son producidos en Paraguay, pero al mismo tiempo, lo importante es la gran transferencia de conocimiento y tecnología que también se está produciendo, a través de la instalación de un emprendimiento de Inversión Extranjera Directa (IED).
Estos son productos de IED que vienen a capitalizar, a aumentar el stock de capital, la capitalización en nuestro país, y al mismo tiempo, a desarrollar una cadena de proveedores muy importante porque, no solo se trata de los empleos directos. Por ejemplo, en la industria Lunelli hay 300 empleos directos, pero aparte hay que contar a los proveedores de bienes y servicios, cuya suma supera ampliamente los 300 empleados, tenemos entonces una cadena de proveedores que se está beneficiando con este tipo de industria, subrayó el ministro Castiglioni.
Laterza: Transformación productiva
La viceministra de REDIEX, embajadora Estefanía Laterza, señaló que el recorrido que realizan las autoridades es un reconocimiento general y conocer de cerca, de primera mano, toda esa transformación productiva que se produciendo en el Paraguay.
Nosotros somos productores de alimentos, mayormente commodities, alimentos en estado natural. La visita realizamos demuestra que el Paraguay está ingresando a una siguiente fase, aquella que da valor a la industrialización, y eso lo venimos a comprobar in situ, a conocer a los empresarios de este milagro que se está produciendo, a conocer cuáles son sus dificultades, cómo les está yendo, qué están haciendo, dónde están vendiendo. Y básicamente se trata de una suerte de programa de trabajo que ya desarrollamos con ellos, y esto es una acción de seguimiento. Es un orgullo ver cómo tantos emprendimientos en Paraguay están floreciendo, resaltó la viceministra del MIC.
Asimismo, destacó que el estado es el primer interesado en desarrollar en general las condiciones para que los emprendimientos privados puedan prosperar, porque ello ocupa mano de obra que luego tiene importantes oportunidades de crecimiento. Vimos que las personas empleadas en estas industrias trabajan en condiciones de protección, van adquiriendo nuevas capacidades, pudiendo conseguir nuevas oportunidades de trabajo, y a eso apuntamos siempre, en el trabajo de hacer aterrizar industrias nuevas en el Paraguay, agregó.