Programa de Oportunidades Circulares permitirá apoyo financiero para la implementación de proyectos de producción de mipymes
Con presencia del ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, fue presentado oficialmente el miércoles 6, el Programa de Oportunidades Circulares, que tiene como objetivo impulsar la implementación de proyectos empresariales sustentados en economía circular, para contribuir a una transición eficaz del sector productivo del Paraguay hacia modelos de producción más sostenibles.
El evento tuvo lugar en el Grand Salón del Hotel Sheraton, con asistencia de invitados especiales, como el embajador de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, Javier Garcia de Viedma; la representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en nuestro país, Edna Armendáriz de Barrios; el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy; el director Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Victor Acosta; el director General de Gabinete Técnico, Maximo Barreto; el presidente de la Unión Industrial Paraguay (UIP), Enrique Duarte; el presidente de la FECOPROD, Alfred Fast; el director Ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni; Yan Speranza; el representante de la Oficina Regional de la ONUDI, Manuel Albaladejo (virtualmente); el director General de la FECOPROD, Blas Cristaldo; representantes de importantes gremios y asociaciones, equipo técnico del MIC, entre otros distinguidos presentes.
El Programa de Oportunidades Circulares es una iniciativa interinstitucional y multisectorial, que provee apoyo financiero, a través de fondos concursables, para la implementación de proyectos de producción que estén sustentados en los principios de la economía circular, como herramienta que contribuya a una producción más resiliente y sostenible. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), articulada respectivamente por el programa MiPYME COMPITE de la UE y el proyecto Asunción Circular (AC+) del BID Lab.
COMPROMISO DEL MIC
El ministro del MIC, Luis Castiglioni habló acerca de la necesidad de apostar a la sustentabilidad, sostenibilidad, para acceder a mejores mercados. La reflexión que nos merece por el lado del imperativo ético-moral, los países que no se comprometan con estos modelos de sustentabilidad en el futuro, no van a tener mercados, o pueden tener los mercados marginarles, que en vez de pagar, por ejemplo 10 por nuestros productos, van a pagar 2 o 1. Los mercados que mejor pagan por nuestros productos han empezado a condicionar, y van a condicionar absolutamente, pongo el ejemplo de la Unión Europea. Desde el Ministerio de Industria y Comercio venimos como parte del Gobierno, sustentando con acciones y políticas concretas, que estamos acelerando. Nuestro fuerte compromiso con las acciones y políticas de la representación de la Unión Europea, el BID, con los lideres gremiales, con quienes trabajamos en alianzas pública-privada, habla de ello. El MIC apuesta con testimonios, acciones, políticas el modelo sustentable, resaltó el titular del MIC.
El embajador de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma se refirió a los temas que presentaron a lo largo del evento, tal como la Introducción de Buenas Prácticas de la Economía Circular, a través del Programa de Economía Circular. Resaltó que todos los niveles deben estar involucrados, puntualizando que no puede ser sólo obra del Estado, las instituciones, las organizaciones internacionales. Es necesario que todos estén involucrados, las empresas privadas, los gremios y la sociedad. Tiene que haber una concienciación, subrayó.
La representante del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay, Edna Armendáriz, indicó que este programa es de suma importancia para los sectores ambientales, sociales, económicas en particular de las poblaciones vulnerables. La economía circular brinda una serie de oportunidades que exigirá la capacidad de innovación del sector privado, para repensar en el diseño, de la reutilización, renovación y reaprovechamiento de los recursos. El proyecto de Promoción de la Economía Circular de Paraguay busca justamente promover estas oportunidades, y aprovechar la capacidad de innovación y tecnologías de las ciudades, en particular del sector privado y del ecosistema de innovación, mencionó.
POSTULACIÓN HASTA EL 15 DE MAYO
La convocatoria del Programa de Oportunidades Circulares está dirigida a todas las mipymes paraguayas y asociativas rurales, beneficiarias o no del programa MiPYME COMPITE, especialmente de los sectores de cuero y manufacturas; harina y panificados; frutihortícola; granos; hierbas medicinales, aromáticas, yerba mate, envases y empaques y construcción. En estos dos últimos sectores, también pueden participar empresas grandes, en el marco del proyecto AC+.
Los interesados podrán postular a sus proyectos hasta el domingo 15 de mayo, a través de la web https://paraguaycircular.org.py, donde encontrarán las bases de convocatoria, las instrucciones para la presentación de proyectos y los formularios a cumplimentar. Una vez evaluadas las postulaciones, las mipymes, cuyos proyectos hayan sido seleccionados, tendrán hasta 12 meses para implementar sus proyectos y recibir los fondos de apoyo. Las empresas seleccionadas podrían recibir una cooperación no reembolsable de hasta 30.000 euros.
El Programa de Oportunidades Circulares es resultado de la articulación entre cuatro actores: Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Fundación Moisés Bertoni (FMB), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el marco del programa MiPYME COMPITE y del proyecto AC+. Junto con la UE y el BID Lab, trabajan de manera conjunta para dar respuesta eficaz a las oportunidades de circularidad de las mipymes paraguayas, en el marco del compromiso del país con el desarrollo económico más inclusivo y sostenible.
PROGRAMA MIPYME COMPITE
El programa de Apoyo a la mejora de la competitividad de las mipymes y del clima de negocios en Paraguay, MiPYME COMPITE, tiene como objetivo general contribuir al crecimiento económico inclusivo y sostenible y a la creación de empleo, a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del ambiente de negocios en el Paraguay. Es un programa de cooperación financiado por la Unión Europea (UE) e implementado (2019-2023) por cinco socios estratégicos, que trabajan de manera articulada para dar cumplimiento al objetivo general: desde el sector público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que además de implementador es la contraparte institucional; por parte del sector privado, la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP); y dos instituciones internacionales que son el Grupo Banco Mundial (GBM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
PROYECTO ASUNCIÓN CIRCULAR
El proyecto Asunción Circular, AC+, tiene como objetivo la mejora de las condiciones socioambientales y económicas en Barrios de Asunción, a través del impulso de la economía circular, fomentando la innovación mediante la adopción de modelos de producción y negocio circular a nivel empresarial. Es un programa de cooperación financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) e implementado (2020-2023) por la Fundación Moisés Bertoni (FMB).