2023-05-18

El MIC desarrolla 10 programas de apoyo al sector de las mipymes, destacó el ministro Castiglioni, en Congreso Latinoamericano

El MIC desarrolla 10 programas de apoyo al sector de las mipymes, destacó el ministro Castiglioni, en Congreso Latinoamericano

Destacando el fuerte acento a las micro, pequeñas y medianas empresas, en estos dos últimos años, dado por parte del Ministerio de industria y Comercio (MIC), a través de los 10 programas que viene desarrollando el Viceministerio de MIPYMES, en beneficio del sector, el ministro Luis Alberto Castiglioni, se refirió al trabajo que viene desarrollando la cartera a su cargo, en el acto de apertura del 7mo Congreso Latinoamericano de MIPYMES, y el 1er Congreso Nacional de MIPYMES, realizado hoy jueves 18 de mayo, en el Aula Magna del instituto del Banco Central del Paraguay (BCP).


El congreso fue organizado por la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas “Fuerza Industrial” (ASOMIPYMES), Federación Paraguaya de Mipymes y la Unión Latinoamericana de Mipymes, con el apoyo del Banco Central del Paraguay, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), y se prolongará hasta el viernes 19 de mayo, en las instalaciones del BCP, bajo el lema “Las Mipymes impulsoras de la economía en Latinoamérica”.

“Hemos dado un fuerte acento a las mipymes en la gestión realizada en el MIC en los últimos dos años y medio, porque en este sector radica en gran parte de la salud de la economía, y fundamentalmente, la posibilidad de llevar el pan de cada día, a cada hogar paraguayo”, puntualizó el ministro Castiglioni.

El evento contó con la presencia del Viceministro de MIPYMES, Máximo Barreto; la Ministra del MTESS, Carla Bacigalupo; el Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay, Matteo Sirtori; el jefe de la Misión Técnica de Taiwán, Luis Jou; la presidenta de ASOMIPYMES y de la Unión Latinoamericana de Mipymes, Guillermina Imlach; el presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (FEDEMIPYMES), Luis Tavella; autoridades nacionales, representantes del sector y delegaciones internacionales, provenientes de varios países de Latinoamérica.

La autoridad máxima del MIC, resaltó que la fuerte atención al sector mipymes, en su gestión apunta al fortaleciendo de los programas, que solamente había dos en los inicios del Gobierno actual, en el MIC. “Cuando asume este gobierno, había dos programas en el MIC que apoyaban a las mipymes, y ahora hay 10. Fortalecimos los programas que ya existían y creamos otros para apoyar el enorme esfuerzo que estaban haciendo las mipymes. En ese sentido, comenzamos a trabajar muy de cerca con la cooperación internacional, que es muy valiosa”, afirmó el ministro Castiglioni.

El ministro del MIC también mencionó que solicitó al Gobierno de Taiwán continuar con el Programa REEMUJER PY, de gran ayuda a las emprendedoras nacionales, y que se inició en tiempo de pandemia de Coronavirus. “Este programa ha beneficiado a emprendedoras provenientes de todos los puntos de la República”, agregó al respecto.

Información precisa y profesional
En el ámbito del fortalecimiento de las capacidades, creación de nuevos programas, el ministro Castiglioni dijo que con la cooperación de la Unión Europea (UE), se ha avanzado importantemente. “Los últimos dos años se ha tenido tanta información y tan precisa, rigurosa y profesional, y lo hicimos a través del programa MiPYME COMPITE, que ha permitido que desarrollemos políticas públicas de Estado para apoyar a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas”, señaló.

Castiglioni agregó al respecto que el informe, a nivel de participación de las mipymes en las compras públicas en el Paraguay, fue de suma utilidad para sancionar y promulgar la Ley que establece un mercado mínimo obligatorio, en el sistema nacional de compras públicas, del 20 % para todas las mipymes. “En números, con el actual Presupuesto de Gastos de la Nación, pasar a un mercado de 800 millones de dólares para las mipymes, cambia la vida a todo el sistema y abre un mundo de oportunidades para nuestros emprendedores”, subrayó.

Castiglioni mencionó la excelente calidad y competitividad de los productos nacionales, que sustituyen la importación, como por ejemplo de calzados provenientes de China Continental, por parte de las grandes multitiendas. “Hemos creado la Dirección de Internacionalización en el Viceministerio de MIPYMES, porque las mipymes nacionales, tienen condiciones, para competir en los mercados. Vamos a mejorar las condiciones con más políticas públicas que trascienda varios gobiernos que consoliden la cultura emprendedora en Paraguay”, añadió.

El titular de la cartera del MIC indicó además que “tenemos otros programas, como el Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE), con la ayuda de la cooperación técnica de Taiwán, y que vamos a pasar a la segunda etapa de excelencia, que es la de los SBDC, un programa que con la ayuda de USAID, nos van a trasferir a través de la Universidad de San Antonio-Texas”, dijo, anunciando la inauguración de la primera SBDC en Paraguay, el próximo 10 de agosto.

“Hago votos para que las nuevas autoridades, que prontamente se harán cargo de la administración de la Nación, continúen con el mismo ímpetu de darle énfasis y acento a las mipymes. Esta es un área fundamental para la creación de riquezas, desarrollo y fundamentalmente para la dignificación de las familias de nuestro querido país. Las mipymes son grandes creadoras de empleo, motores del desarrollo, creadores de riqueza, dignificadoras de la vida del ser humano. Las mipymes tienen que ser un gran eje, centro, porque lo son ahora y lo tienen que seguir siendo en el próximo Gobierno. Seguir trabajando con la misma filosofía público-privado, con libertad económica, para desarrollar toda la creatividad y toda la capacidad innovadora y el respeto irrestricto a la propiedad privada”, puntualizó.

Capacitación y reformas
Luis Tavella, de la FEDEMIPYMES, indicó que las mipymes desempeñan un rol fundamental en el desarrollo productivo, dado que gran cantidad de empresas en Latinoamérica se encuentran dentro de esta categoría, siendo que 9 de cada 10 empresas pertenecen a este sector. “Abogamos realizar las reformas legales adecuando las regulaciones y los costos, para que nos permitan desarrollos sostenibles y sustentables”, señaló el gremialista, quien también dio datos de las mipymes en la región, como ser que el 99 % del tejido empresarial componen las mipymes, con un 60% del empleo, y representa el 28% del PIB.

Guillermina Imlach, de la ASOMIPYMES, se refirió a la importancia de la capacitación, para el correcto desempeño de las mipymes. “Hay que renovarse constantemente, por ello hemos creado una escuela, y tenemos otros objetivos más que lo vamos a hacer este año, que es la fundación para mujeres empresarias y mipymes”, comentó, agradeciendo el  acompañamiento de las autoridades nacionales, “porque juntos, en alianza,  se logran muchísimas cosas. El problema no es ser pequeño, el problema es estar solo, como lo dice nuestro eslogan”, recalcó.

Apoyo internacional
Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Paraguay, destacó el beneficio del desarrollo del sector privado y las mipymes, como un beneficio mutuo  para la UE. “Porque desarrollar a las mipýmes es desarrollar a un país, una sociedad, pero también, es crear nuevas oportunidades para la UE, estrechar y fortalecer los vínculos entre empresas y mipymes europeas, y mipymes latinoamericanas y paraguayas, es crear nuevas oportunidades de inversión, empleos formales y abrir nuevos mercados y oportunidades comerciales. En Paraguay trabajamos con el Programa MiPYME COMPITE, para mejorar la competitividad de las mipymes paraguayas, su capacidad innovadora y para introducir buenas prácticas, en términos medioambientales, de economía circular”, agregó.

El Jefe de la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, Luis Jou, indicó que el organismo internacional, seguirá cooperando con el Ministerio de Industria y Comercio para apoyar el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas. También, se refirió a los otros proyectos en donde son beneficiados emprendedores y un número importante de personas, y principalmente el proyecto de mujeres emprendedoras.

Volver