Paraguay expuso a empresarios de Portugal su enorme potencial para el comercio y las inversiones
En el evento online denominado MEET THE MARKET/PARAGUAY, organizado por la Embajada de la República del Paraguay en Portugal y la Cámara de Comercio y de Industria de Portugal (CCIP), autoridades de los ministerios de Industria y Comercio (MIC) y de Relaciones Exteriores, de gremios y empresarios portugueses, compartieron experiencias y reflexiones acerca del continuo crecimiento del sector industrial y sus oportunidades de inversión en Paraguay, como el excelente clima de negocios del país destacado a nivel internacional.
En representación del MIC, participaron el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Diaz; la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Gilda Arréllaga. Igualmente, formaron parte de los exponentes, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, presidentes de gremios paraguayos, empresarios portugueses que poseen experiencias comerciales con Paraguay y referentes del sector empresarial de Portugal.
Durante la apertura del evento, el director de Comercio Internacional de la CCIP, Pedro Magalhães, y el Embajador del Paraguay en Portugal, Julio Duarte Van Humbeck, resaltaron la vital importancia de potenciar las relaciones luso-paraguayas.
A su vez, el diplomático paraguayo acreditado en Portugal remarcó que el Paraguay en los últimos años tiene un destacado escenario económico a nivel latinoamericano, puntualizando el crecimiento económico proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como el mayor de la región entre el 2020 al 2024, señalando que es muy favorable para impulsar el comercio, desarrollar proyectos y promover inversiones.
Por su parte, el referente del Ministerio de Industria y Comercio, el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, expuso sobre el crecimiento acelerado del sector industrial y las oportunidades de inversión en el sector.
Seguidamente el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Enrique Franco Maciel, habló acerca de la situación macroeconómica y el posicionamiento del Paraguay, en materia de comercio exterior, así como sobre su relacionamiento económico externo.
Posteriormente, la viceministra de REDIEX, Gilda Arréllaga, se refirió a las oportunidades de inversión y al clima de negocios en Paraguay.
Desde el sector empresarial paraguayo, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, también contribuyó con una presentación pre-grabada sobre las oportunidades de inversión, con énfasis en innovación tecnológica y energías renovables.
PORTUGUESES
El encuentro concluyó con un espacio donde empresarios portugueses compartieron sus experiencias comerciales positivas en el Paraguay, con la participación de la presidenta de la Cámara de Comercio Paraguay Portugal, Teresa Almadanim; del importador en el rubro alimenticio, Francisco Caeiro; y del representante de la Constructora portuguesa ConstruGómes, asociada al Consorcio Unión en la construcción del Puente Héroes del Chaco, Fernando Gómes da Cruz.
Finalmente, el embajador Julio Duarte van Humbeck cursó una invitación abierta a los empresarios portugueses para asistir a la Expo Rueda de Negocios de Mariano Roque Alonso, el 17 y 18 de julio, y solicitó a la CCIP impulsar una misión comercial para tal evento.
BALANZA COMERCIAL
Históricamente, las relaciones comerciales entre ambos países datan que las exportaciones de los últimos 29 años alcanzan más de USD 716.5 millones. Entre ellas, resalta que en el 2022, en plena recuperación post pandemia, se ha exportado un total de USD 8 millones. Es así, de acuerdo con los datos estadísticos del 2013, se registra el mayor pico de exportaciones al país del continente europeo, por un valor de USD 144 millones.
Cabe resaltar que los productos más exportados a Portugal durante el año 1994 al 2022 fueron: con un 65% porotos de soja excluidos para siembra, con un 16% porotos, habas, semillas, frijoles de soja, y con un 3% maíz en grano.
En el año 2022, los productos más exportados fueron, con un 25% carne bovina deshuesada, fresca o refrigerada, también otro 25% en oro para uso no monetario en barras, alambres y perfiles de sección maciza, y otro 15% arroz descascarillado, no parbolizado.
Con respecto a las importaciones, se registra que hasta el año 2022, se dio por un valor total de USD 282 millones. De las cuales, se destaca que, en el año 2018, la mayor inversión en materia de importaciones registra un monto de USD 43 millones.
A su vez, desde el país lusitano se registraron importaciones del 1994 al 2022, y fueron productos tales como el cemento, con un 32%, gasóleo con un 14%, y 10% de cementos sin pulverizar (Clinker).
En el periodo 2022, netamente los productos más importados son los vinos excluidos espumosos y mostos de uva con un 8%, otro 8% polímeros de etileno en formas primarias sin carga, y 5% motores de émbolo, diésel o semi diésel.