![]() |
![]() |
Con datos finales proveídos por el Banco Central del Paraguay, se confirmaron los pronósticos de crecimiento anunciados en el transcurso del año 2022 por la Presidencia del CNIME, que estimaba en ese entonces el logro de niveles récords de exportación de bienes.
El producto mayormente exportado en el año corresponde a Autopartes, que representa el 26% del total, y el segundo rubro de mayor peso corresponde al de Productos alimenticios, con 20%. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde al de Confecciones y textiles, con 16%; Aluminio y sus manufacturas, con 13%; Plásticos y sus manufacturas con 8%. Estos 5 productos comprenden el 83% del total exportado de enero a diciembre.
MERCOSUR, PRINCIPAL DESTINO
Entre los principales destinos de exportación durante el año 2022, Brasil fue la plaza más importante, con el 62% de participación; mientras que Argentina, Singapur y EE. UU. le siguen con 13%, 7% y 6%, respectivamente; a Uruguay y a Chile, se logró exportar el 3%, cada uno. El 78% de los productos industriales del régimen de Maquila se destina a países del MERCOSUR.
IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL
Las compras de insumos destinadas a la transformación industrial bajo el régimen de maquila totalizaron en 2022 los 586 millones de dólares en este año, logrando superar en un 4% a los 561 millones de dólares importados durante todo el año 2021.
En cuanto a la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), al cierre del año 2022 la misma registró un aumento de 48% con relación al año 2021. En esta circunstancia, el año 2022 cerró con un superávit total de 450 millones de dólares, o sea, 146 millones de dólares más con relación al año 2021, cuando se logró un superávit de 304 millones de dólares.
NIVEL DE EMPLEO
En lo que respecta al empleo, en el 2022 se registró un aumento del 12% en el empleo de la industria maquiladora. En este sentido, en Paraguay existen actualmente 257 industrias maquiladoras, que emplean a un total de 21.578 personas.
El empleo generado por la industria maquiladora es altamente inclusivo porque promueve el empleo femenino, el primer empleo y el empleo juvenil. Además, cuenta con protección social, porque los trabajadores tienen acceso al régimen de pensión y sistema de salud, y a nuevos conocimientos que se deriva de la producción de bienes de alta tecnología.
PERSPECTIVAS PARA EL 2023