Misión económica-comercial, es realizada por autoridades del MIC en ciudades de Brasil
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, realiza una misión económica y comercial en las ciudades de Brasil, Florianópolis, Joinville y Curitiba, en los Estados de Santa Catarina y Paraná, respectivamente, desde el martes 21 al viernes 24 de junio. La delegación oficial participará de reuniones con principales referentes de la industria, comercio e inversiones y recorrerá plantas fabriles y empresas.
El objetivo de esta misión se circunscribe al plan de viajes proyectado para la promoción de Paraguay en el exterior, con el fin de atraer inversiones directas por parte de industrias de la región, y diversificar nuestra oferta exportable de productos y servicios paraguayos al mercado brasileño.
Acompañan a la delegación, la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), embajadora Estefanía Laterza, técnicos del Viceministerio de REDIEX, miembros de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), y diplomáticos paraguayos.
La jornada se inició el martes 21, en Florianópolis, con una reunión en la Federación de las Industrias de Santa Catarina (FIESC), entidad con la mayor representación de industrias multisectorial del estado de Santa Catarina. La FIESC integra el sistema de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y se constituye en la principal entidad de interlocución con el sector privado industrial del estado.
En el lugar, el presidente de la FIESC, Mario Cezar de Aguiar, recibió al titular del MIC y comitiva, y posteriormente, la viceministra de REDIEX realizó una Presentación País, dentro del seminario denominado Paraguai e SC Uma Oportunidade para Negócios Internacionais. Además, expuso sobre los casos de éxitos de empresas brasileñas instaladas en Paraguay: Gelnex y Wega Aircraft.
OTRAS ACTIVIDADES
Para el miércoles 22 de junio, en Joinville, el ministro del MIC y la delegación paraguaya, estarán en la Fundación Emprender, que es una entidad formada en el seno de la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (FACISC), que actúa en el intercambio de conocimientos, con el objetivo de ayudar al desarrollo técnico y estructural de los emprendedores y sus negocios.
La FACISC está compuesta en su totalidad por las asociaciones empresariales de todas las regiones del Estado de Santa Catarina, organizada como una red de cooperación para el emprendedurismo y es responsable de programas de formación, misiones empresariales y otras acciones orientadas a mejorar la gestión y vivencia empresarial. El presidente de la Fundación Emprender, Dr. Jonny Zulauf, recibirá personalmente a la comitiva oficial y presidirá el evento a ser desarrollado en su sede. El Seminario de Oportunidades Comerciales y de Inversiones en Paraguay, contará con la asistencia de empresarios nucleados en dicha Fundación.
VISITA A INDUSTRIA LUNELLI
Posteriormente, se llevará a cabo la visita al Grupo Lunelli, en la ciudad de Jaraguá do Sul. La empresa Lunelli, es la mayor fabricante de piezas de vestuario de la región, una de las mayores de Brasil, cuenta con 6 unidades industriales en Santa Catarina, San Pablo y Ceará. En Paraguay, está localizada bajo el régimen de Maquila, en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, con una inversión de USD 40 millones.
Actualmente, Lunelli planea expandir sus operaciones y por primera vez en la historia de la empresa planea invertir en la fabricación de hilos de viscosa. Es la primera maquiladora que incursionará en el mercado de valores para la emisión de bonos, y tiene una expectativa de captación de USD 20 millones en el mercado financiero.
El jueves 23 de Junio, en Curitiba, se hará un encuentro en la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (FIEP), con la participación de las siguientes entidades: SEBRAE, Asociación Comercial de Paraná (ACP), FECOMERCIO-PR y OCEPAR. También, se realizará la audiencia del ministro Castiglioni con el vicegobernador del Estado de Paraná, Darci Piana.
En horas de la tarde, las autoridades del MIC y comitiva, visitarán el Grupo Hübner, que es un importante proveedor de la industria automotriz, y abastece tanto a los fabricantes de automóviles, como a las industrias de bienes de capital, en Brasil y en el exterior. El grupo está compuesto por cuatro unidades industriales en Brasil, que actúan en las áreas de fundición, mecanizado y autopartes.
El proyecto de inversión en Paraguay, por parte de esta empresa, consiste en la instalación de una unidad de fundición en la región de Hernandarias, Alto Paraná, compuesta por altos hornos de alimentación eléctrica, en una inversión de aproximadamente USD 10 millones.
Igualmente, en el Consulado General de Paraguay en Curitiba, se llevará a cabo una reunión con la delegación oficial del MIC, empresarios renombrados paranaenses, Darni Piana, Vicegobernador del Estado de Paraná y Presidente de FECOMERCIO, delegación de empresarios paraguayos y representantes de la CCPB.
La Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Paraná (FECOMERCIO PR) reúne a 63 sindicatos empresariales y expresa la voz de más de 500 mil empresas paranaenses de comercio, servicios y turismo. Su función es representar legalmente al empresariado ante los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y ante la sociedad, así como movilizar a los empresarios, captar demandas y representar al sector terciario en la búsqueda de un entorno empresarial más favorable.
El viernes 24 de junio, la agenda prevé un encuentro en la Asociación Comercial de Paraná (ACP), principal y más antigua entidad de representación de comerciantes, emprendedores del estado de Paraná. Fue fundada en 1890 y representa los intereses de los comerciantes de diversos sectores de la economía del estado de Paraná.
EMPRESARIOS PARAGUAYOS
Representantes empresarios paraguayos acompañan a la delegación del MIC para el cumplimiento de la misión, las firmas OA Import S.A. (importadora), Grupo Cavallaro (sector químico), Ideal SRL (importador, alimentos), Indopar SA (textil) RG Consultora (servicios empresariales), Baker Tilly & Asociados (servicios empresariales) y Valentina (industria, construcción).