Innovaciones e iniciativas creativas de altos estándares, fueron ofertados en el Emprendeshopping
El Emprendeshopping, la feria de los emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas, provenientes de diferentes puntos del país, y de variados rubros, reunió a varios expositores que se caracterizaron en esta edición por la oferta de productos y servicios de excelente calidad e innovaciones e iniciativas creativas, de altos estándares.
Amigurumis, por ejemplo, es una serie de mieles saborizadas, con novedosas combinaciones de hierbas; artesanías varias, delicias culinarias, confecciones y artículos para el hogar y la oficina, fueron expuestos al público que mensualmente se dan cita a este evento que es exclusivo para los emprendedores y mipymes.
La actividad se realizó en la planta baja del Bloque A del Shopping Mariscal, por espacio de 12 horas, el miércoles 1 de junio, y fue organizada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, junto con el Shopping Mariscal, la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ASOMIPYMES), la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) y la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP).
Esta edición de Emprendeshopping resaltó por las muchas novedades, realizadas por los emprendedores nacionales que van creciendo en un espacio lleno de inspiración, de anécdotas y testimonios de vida. En la edición de junio, se contará con negocios emergentes, algunos de ellos presentamos en esta ocasión.
Miel de sabores
Gerardo Ledesm,a con su emprendimiento De la Familia M, 100% Miel de abeja, es una mipyme que presentó sus productos en la feria de la mano del Viceministerio de MIPYMES, del MIC. Tratamos de incursionar en el mercado, especialmente con nuestro caballito de batalla que la miel saborizada, que pocos lo hacen, nos dijo el emprendedor.
De su empresa dijo que es familiar y data del 2017, cuando decidieron darle un uso a su campo ubicado en Chaco-í. Son unas 5 personas más los que trabajan en el campo, los apicultores, quienes se encargan de la miel en su estado natural, agregó.
Este emprendimiento se caracteriza por producir la miel saborizada, y al respecto comentó que disponen en 7 sabores, que son frutilla, vainilla, chocolate, limón, eucalipto, canela y jengibre, preparados que son elaborados por los miembros de la familia. La miel pura presentamos en varios tamaños de frascos, también disponemos de miel en panal, y otros productos como el propóleo, que es un antibiótico natural, y el polen natural que se puede consumir, explicó.
No obstante, uno de los productos estrella que ofrecen es el preparado de la mostaza con miel, que según nos comentó Gerardo, es utilizado en el rubro gastronómico para aderezar y dar sabor a los platos preparados con carne de diversas especies. Es una innovación y le da un sabor agridulce especialmente al cerdo, que tiene mucha aceptación en el público que frecuenta la feria,, dijo el emprendedor.
Puntualizó que se encuentran en plena etapa de reinvención, presentándose por segunda vez consecutiva al Emprendeshopping, después de un largo periodo de ausencia. Esta es la segunda presentación que hacemos en el año en este evento, y nos va muy bien con nuestros productos. La miel por sí sola es un alimento natural, sano que no caduca, no tiene vencimiento, y si se cristaliza, recobra su estado natural, siendo hervida a baño maría, y por sobre todo es un alimento milenario, añadió.
Amigos de apego
Liz Ruiz, propietaria de Liru-Liru- artesanías en crochet, señala que por primera vez participa de la feria de los emprendedores, de la mano de ASEPY, y que lo hizo para dar a conocer su marca, para que gusten sus productos y comercializarlos en el evento o levantar pedidos.
Comenta que desde el 2018, su emprendimiento, está como mipyme formalizada, pero este quehacer lo viene realizando desde hace más de dos décadas. Al lanzar mi emprendimiento, lo hice con la línea de los amigurumis que son los apegos y peluches hechos a crochet, agregó.
Recordó que durante la pandemia vendió sus productos, aunque tuvo algunos bajones como la mayoría, no me puedo quejar, porque fue una oportunidad para crear cosas nuevas, actualizarme en cuanto a la preferencia de peluches para los niños, para la decoración de los baby shower, teniendo en cuenta que hay mercados, y muchos nichos para estos artículos, señaló la creativa emprendedora.
Mix de hierbas
Mabel Penayo, con su emprendimiento Productos 3M, ofrece los mix de hierbas naturales, en variadas presentaciones que son comercializados con mucha aceptación por el público. Empezó de forma particular con este negocio que se acrecentó en tiempo de la pandemia. Son hierbas para ser utilizadas en mate o tereré, y me inicié en este trabajo hace como dos años, cuando vi una oportunidad para emprender y hacer algo. La pandemia me llevó a buscar otras opciones, relató.
En cuanto a la oferta y venta de los mix de hierbas, dijo que es óptima la respuesta del público, y que comercializa los productos a través de las redes sociales, medio que es utilizado por la mayoría de los emprendedores y mipymes. Vendo a través de las redes sociales y nos va bastante bien, pero no descarto tener en el futuro un local propio, añadió.