Acceso al financiamiento por parte de Mipymes y emprendedores, se tratará en un workshop
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), juntamente con el Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizará el workshop denominado Acceso al financiamiento para las MIPYMES y Emprendedores del Paraguay: Cambiando el Paradigma.
El acto se llevará a cabo el miércoles 20 de abril, a partir de las 09:45 (a 11:30), en el Salón Auditorio del MIC.
Este emprendimiento tiene como objetivo general identificar y caracterizar las brechas principales entre la demanda de financiamiento por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, y la oferta de productos disponibles para mejorar el diseño de las políticas públicas de desarrollo del sector.
El taller reunirá a los diferentes actores que aportarán conocimientos, impresiones, ideas y preguntas acerca del tema sobre el que versa la reunión. El acto estará presidido por el ministro Luis Alberto Castiglioni, y participaran la representante del BID en Paraguay, Edna Armendáriz; el viceministro de MIPYMES del MIC, Isaac Godoy; la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), María Teresa Velilla; el miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), Humberto Colmán; el presidente de Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini; el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Pedro Löblein; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte; el presidente de FEDEMIPYMES, Luis Tavella; la presidente de ASOMIPYMES, Guillermina Imlach; el presidente de la FECOPROD, Blas Cristaldo; el presidente de la CAPACE, Gustavo Gimenez; el presidente dela ASEPY, Bruno Defelippe; el presidente de la Cooperativa Mercado 4, Vicente Cabañas; el representante en Paraguay de la Sparkasentiftung, Jochen Hoenow; directivos y gerentes de entidades bancarias, cooperativas y de otras instituciones.
Entre los objetivos específicos del workshop, se encuentra el de: Analizar la situación general del acceso al crédito en Paraguay en base a las lecciones aprendidas a partir de las medidas tomadas durante la pandemia; Identificar las principales brechas/obstáculos en el financiamiento a MIPYMES; Priorizar 3 o 4 líneas de acción y consensuar principales intervenciones en cada área, y conformar un equipo técnico para cada mesa de trabajo, funcionamiento y definir hoja de ruta.