2021-11-15

Mipymes seleccionadas por su actividad industrial para ser beneficiarias del programa de competitividad, recibirán certificados

Mipymes seleccionadas por su actividad industrial para ser beneficiarias del programa de competitividad, recibirán certificados

El Programa Competitividad de las MIPYMES (PCM), que lleva adelante el Viceministerio de MIPYMES, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hará entrega de los certificados a las micro, pequeñas y medianas empresas, de diversos rubros, con actividad de tipo industrial, que fueron seleccionadas como beneficiarias del PCM 2021.

El acto se realizará este martes 16 de noviembre del corriente, a patir de las 08:00, en el Salón Auditorio del MIC, con la presencia del ministro Luis Alberto Castiglioni y del viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy, además del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el presidente del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL), Osvaldo Achón, autoridades nacionales, técnicos del MIC e invitados al evento. 

En la oportunidad se suscribirá el convenio con la institución gerenciadora del programa, teniendo en cuenta que el Art. 19 del Reglamento Operativo del PCM, indica que la implementación del mismo se llevará adelante de manera conjunta entre el Viceministerio de MIPYMES y una institución especializada en micro, pequeñas y medianas empresas, y que el acuerdo se realizará con la suscripción del Convenio de Financiamiento, entre las instituciones participantes, que este año es el CEPROCAL. 

Unas 13 micro, pequeñas y medianas empresas, provenientes de los Departamentos Central, Itapúa, Concepción, Guairá, Cordillera, Alto Paraná, y de Capital, de diferentes rubros con actividad industrial, son las premiadas, y recibirán una inversión en bienes de capital y asistencia técnica por un periodo de dos años. 

Las beneficiarias son: Grupo Éxodo S.A., con fabricación de infusión instantánea de jengibre granulado (Itapúa, Encarnación); ABDIEZ Sport, confección de prendas y ropas deportivas (Concepción, Concepción); Corderito, prendas de vestir para niños (Capital, Asunción); AKI, diseño, confección y venta de artículos de cuero (Central, Lambaré); UNITED, producción y comercialización de chía (Guairá, Villarrica); ABLE Creations Group SRL, fabricación de muebles (Central, Villa Elisa); Panzone S.A., pan de ajo (Central, Fernando de la Mora); Procole Queso Artesanal (Cordillera, Piribebuy); EIE Maderas, muebles y artículo de madera (Central, Mariano Roque Alonso); Tecnicon S.A. Ingeniería, fabricación de postes de hormigón armado (Alto Paraná, Minga Guazú); Brigo del Este S.A., ajo negro, sal rosada, té, salsa, suplemento, aceite de oliva (Alto Paraná, Naranjal); Merencena, barras y granolas a base de cebada (Capital, Asunción) y La Casolana, alfajores y otros (Central, Fernando de la Mora).     

Cabe resaltar que en la convocatoria 2021, se postularon 74 Mipymes que desarrollan actividad de tipo industrial, en un proceso que incluyó una etapa inicial de verificación de documentación excluyente, una siguiente etapa de Calificación del Perfil del Proyecto, una instancia de Defensa del Proyecto ante un jurado calificado, y una fase final de visita in situ. Todo este proceso altamente competitivo, concluyó en la selección de 13 Mipymes que recibirán una inversión en Bienes de Capital y una Asistencia Técnica por un periodo de 2 años. Las empresas beneficiarias recibirán una inversión en bienes de Capital por un valor aproximado de Gs. 50.000.000, dependiendo del Plan de Negocios que será elaborado en forma conjunta con los técnicos especializados de CEPROCAL. Además, en la etapa de sostenibilidad, recibirán un acompañamiento por parte del Viceministerio de Mipymes y sus aliados, por dos años, consistente en Asistencia Técnica para el acceso a nuevos mercados, la mejora de la gestión empresarial, el aumento de la formalización y la obtención de créditos y la bancarización. 

El Viceministerio de MIPYMES del MIC, a través del PCM busca que las micro, pequeñas y medianas empresas sean más competitivas, generen nuevos empleos, desarrollen productos innovadores, mejoren su productividad y tengan mejor oportunidad de acceder a mercados. Igualmente, apunta al trabajo conjunto y coordinado entre el sector privado y organismos del sector público que apoyen procesos de desarrollo de las MIPYMES. Este programa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, en sus ejes de acción:1) Reducción de pobreza y Desarrollo social y 2) Crecimiento económico inclusivo.

Volver