Exitoso cierre de ciclo de capacitaciones para Mipymes con potencial exportador
El ciclo de capacitaciones se inició el 6 de octubre y se extendió hasta el 9 de noviembre, a través de 11 módulos virtuales dirigido a las Mipymes, mediante la promoción de las exportaciones, identificando mercados internacionales potenciales, alojados en la Plataforma de Capacitación a Distancia (PCD), Arandú Renda
Unas 155 micro, pequeñas y medianas empresas participaron del segundo ciclo de capacitaciones de apoyo a la internacionalización de las MIPYMES, que lleva adelante el Viceministerio de MIPYMES dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como parte de la promoción y facilitación de la internacionalización de las MIPYMES paraguayas.
Los empresarios inscriptos pertenecen a diferentes rubros, como ser: artesanías, cueros, calzados, confecciones, termos forrados y guampas, frutas deshidratadas, Kaa Hee, granos de chía, moringa, semillas de sésamo, maníes, productos libres de gluten, flores, artículos de cestería, raquetas de tenis, instrumentos musicales, artículos y materiales para cultura física, entre otros.
Los temas desarrollados fueron: Desafíos y Oportunidades para la internacionalización de las MIPYMES paraguayas; Cómo Exportar en 12 pasos, Paraguay Export (CONNECT Horas AMERICAS); Búsqueda e Identificación de Mercados internacionales - Proyecto Exporta Fácil; Acuerdos y preferencias Arancelarias para el Comercio Exterior, Certificado de Origen; Proceso aduanero para la exportación de productos; Proceso operativo, acondicionamiento y embalaje de productos y tratamiento de objetos prohibidos y peligrosos en el transporte internacional; Logística de envíos internacionales y oportunidades para MIPYMES; INCOTERMS; Fijación de precios para el comercio internacional; Marketing Digital enfocado en el comercio exterior, y Comercio Electrónico como herramienta para la internacionalización de las MIPYMES.