MIC y Embajada de Taiwán ponen en marcha proyecto para fortalecer emprendimientos liderados por mujeres y asistencia a las mipymes
El Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán), a través del Ministerio de Industria y Comercio y la Embajada de la República de China (Taiwán), suscribieron una Carta de Intención este jueves 14, en un acto en el MIC, con el fin de implementar el Proyecto de Asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres de América Latina y el Caribe, en etapa post pandemia-Empleo, Emprendimiento de las Mujeres y Asistencia Técnica de Finanzas Inclusivas en Paraguay (REEMUJERPY). La ceremonia contó con la asistencia de la Primera Dama de la Nación, Silvana López Moreira de Abdo Benítez
Suscribieron el documento el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han. Asistieron además al acto la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); el viceministro de Relaciones Económicas e integración del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Raúl Cano Ricciardi; la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Mariela Aquino; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el titular del SINAFOCAL, Alfredo Mongelós; la directora nacional de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Estefanía Laterza; la presidenta de ASOMIPYMES, Guillermina Imlach; directivos de instituciones aliadas, gremios y de la Misión Técnica de Taiwán.
El ministro del MIC, Luis Castiglioni, manifestó que el documento fue suscripto en el marco de un enorme potencial y de muchas expectativas positivas, que resaltan en los informes económicos con respecto al país, para continuar con el esfuerzo nacional. En este caso, con la cooperación internacional que ha sido muy exitosa, con programas que apuntan a fortalecer el auto empleo, y que invita a constituirse en pequeñas empresarias. Convierte a los emprendedores en creadores de empleo, en vez de buscadores de empleo. Este programa nos va a ayudar, en todo el territorio, y nos posibilitará adelantar la creación de ocho centros de apoyo, resaltó, agradeciendo a la República de China (Taiwán), por acompañar siempre con proyectos, programas y trabajo. También, en los peores momentos, la República de China (Taiwán), estuvo al lado del Paraguay, con la colaboración y gestionando para que el pueblo paraguayo acceda a las vacunas, puntualizó.
También, se refirió al Proyecto FOMIPYMES, señalando que a través de esta cooperación, Mipymes accedieron al apoyo y asistencia técnica. Oñoirú fue formado por FOMIPYMES, y desarrolló a toda una comunidad de agricultores campesinos de yerba mate, y ahora exportan a países de primer mundo, dijo respecto, al proyecto encarado por la Misión Técnica de Taiwán conjuntamente con el MIC, y que premio a la asociación de productores Oñoirú, ubicado en la zona de Itapúa, y que fuera ganadora del Premio Nacional MIPYMES en 2019.
La presentación del proyecto REEMUJERPY estuvo a cargo del viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy, explicando que objetivo fortalecer y apoyar a las mujeres, así como a las Mipymes a hacer frente al impacto de la pandemia, y promover la recuperación económica, y se constituirá en una herramienta para fortalecer el apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres, generando asistencia a las micro, pequeñas y medianas empresas, de manera a ampliar el alcance de los servicios financieros inclusivos. Además, enfatizó que el apoyo con fondos para emprendimientos, proporcionando capacitaciones en áreas de Gestión Administrativa, Incubadora de Emprendimientos, Entrenamiento Vocacional para mujeres.
Se apunta llegar a casi 2000 mujeres y Mipymes con servicios de capacitación, y aproximadamente 250 emprendimientos asistidos con capital semilla no reembolsable, que serán destinados a la adquisición de equipamientos, incorporación de tecnología, desarrollo de estrategias de marketing digital, buscando la consolidación del emprendimiento y la sostenibilidad desde el punto de vista empresarial, detalló.
Asimismo, manifestó su agradecimiento a la República de China (Taiwán), porque este proyecto es el segundo destinado al apoyo del sector Mipymes y mujeres emprendedoras. El primero fue es el programa FOMIPYMES, y está cooperación viene en reconocimiento por el trabajo que estamos realizando con las instituciones aliadas, y un reconocimiento a la gestión que ha tenido el Gobierno y la Misión Técnica de Taiwán en el primer programa, agregó.
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han, destacó el eficiente trabajo de todo el equipo del MIC, liderado por el ministro Castiglioni, por haber realizado y concretado el proyecto en tiempo récord. En dos meses y medio se ha terminado un proyecto que requiere normalmente más tiempo. Pero con la dedicación y con la vocación puesta, ambos equipos trabajaron. Teniendo en cuenta que la cooperación es de importancia para este tiempo de post pandemia, resaltó el diplomático.
Respecto, a la firma del documento, resaltó que esta Carta Compromiso va a fortalecer y apoyar a la micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente lideradas por las mujeres. El empoderamiento de la mujer a través de la participación económica es clave para alcanzar la seguridad y estabilidad social, en especial en estos momentos de reactivación de la economía. Paraguay es reconocido hoy por su excelente desempeño económico, lo dicen los indicadores, especialmente durante la pandemia, por la acertada política del Presidente Mario Abdo y su equipo, concluyó.
La firma de la Carta Intención dará apertura oficial a la implementación de REEMUJERPY, y se prolongará hasta el 31 de Diciembre de 2022. La implementación de este proyecto se basará en cuatro componentes: Mejoramiento de la función institucional, Capacitación profesional para mujeres, Asesoramiento para la formación de emprendimientos de mujeres y Asesoramiento en rescate para micro, pequeñas y medianas empresas; Combinando acciones de asistencia financiera, empleo y emprendimiento a través del asesoramiento a Mipymes, para la construcción de capacidades, especialmente a emprendimientos que estén liderados por mujeres.