2020-10-15

NAE, una oportunidad para las MIPYMES de todo el país

NAE, una oportunidad para las MIPYMES de todo el país

El servicio es prestado a través de Estudiantes Universitarios en el marco de la Extensión Universitaria

¿Qué es el NAE?

El NAE se constituye en el consultorio empresarial creado a instancias de la alianza entre el Estado, la Academia y la Empresa con el objetivo de contribuir al desarrollo empresarial de las empresas, en particular de las Micro, pequeñas y medianas empresas - MIPYMES.

El servicio es prestado a través de Estudiantes Universitarios en el marco de la Extensión Universitaria / TPG / Pasantías, bajo la tutoría de docentes y profesionales acreditados en los temas del consultorio.

EL Proyecto se enmarca en las acciones para el fortalecimiento de la alianza entre el Estado, la academia y la empresa, objetivo del Plan Nacional de MIPYMES.

 

PROYECTO NÚCLEO DE ASISTENCIA EMPRESARIAL - NAE

 

NOMBRE                     NÚCLEO DE ASISTENCIA EMPRESARIAL NAE

OBJETIVO                   CONTRIBUIR CON LA MEJORA DE LAS CAPACIDADES

                                      EMPRESARIALES DE EMPRENDEDORES AL FRENTE DE

                                      MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS

SERVICIOS                   INFORMACIÓN Y ASESORÍA EMPRESARIAL BASICA

BENEFICIARIOS        EMPRENDEDORES AL FRENTE DE MICRO Y PEQUENAS EMPRESAS

ACTORES                       ACADEMIA ESTADO EMPRESA

METAS                            4 NUCLEOS IMPLEMETADOS 100 CONSULTORES JUNIOR

                                          FORMADOS 40 MIPYMES ASISTIDAS (2020)

MARCO

NORMATIVO                 PLAN NACIONAL DE MIPYMES

CONVENIOS

CONCRETADOS            MIC UNI Y UNP, UNA CODELESTE, UNE, UNINTER

PROPONENTE               DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN

                                         Y ASISTENCIA TÉCNICA DGCGAT VICEMINISTERIO DE

                                         MIPYMES

 

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NAE

* Alianza - firma de acuerdo entre los actores principales (estado - universidad - empresas)

* Convocatoria e inscripción de postulantes

* Capacitaciones para postulantes a Consultores Junior NAE - Evaluación (metodología combinada sincrónica y asincrónica a través del pcd y teams)

* Implementación del consultorio - información y asesoría para la comunidad

* Evaluación y acreditaciones

 

CUALES SON LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL NAE:

INFORMACIÓN Y ASESORIA SOBRE:

* Herramientas de apoyo para Mipymes (PCD - PCM)

* Ventanilla Única de Exportación (VUE)

* Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE)

* Formalización de empresas y tramitación de la cedula MIPYMES

* Registro de Prestadores de Servicios (REPSE)

* Registro Industrial en Línea (RIEL)

* Producto y Empleo Nacional (PEN)

* Régimen de importación de Materias Primas e insumos.

* Gestión Empresarial (Canvas - Plan de Negocios)

* Digitalización y EAS (DINAEM)

 

PASOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL NAE

PASO 1: Recepción del pedido de servicio (F1)

PASO 2: Atención de acuerdo a la solicitud de servicio (información - asesoría)

PASO 3: Aplicación de instrumento (F2)

PASO 4: Derivaciones conforme al Diagnóstico

PASO 5: Seguimiento a empresas

PASO 6: Aplicación de Encuestas de Satisfacción (F3)

PASO 7: Informe final por parte de cada Consultor (F4)

 

INSTRUMENTOS NAE 

* PLANILLA DE REGISTRO (F1)

* DIAGNOSTICO NAE (F2)

* ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (F3)

* INFORME FINAL (F4)

 

CUALES SON LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL NAE:

INFORMACIÓN Y ASESORIA SOBRE:

* Herramientas de apoyo para Mipymes (PCD - PCM)

* Ventanilla Única de Exportación (VUE) RUMIC

* Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE)

* Formalización de empresas y tramitación de la cedula MIPYMES

* Registro de Prestadores de Servicios (REPSE)

* Registro Industrial en Línea (RIEL)

* Producto y Empleo Nacional (PEN)

* Régimen de importación de Materias Primas e insumos.

* Gestión Empresarial (Canvas - Plan de Negocios)

* Digitalización y EAS (DINAEM)

 

MÁS INFORMACIÓN DISPONIBLE EN:

http://www.mic.gov.py

https://www.mipymes.gov.py/capacitacion/

Volver