Conformaron red y consejo que atenderá el ecosistema emprendedor
El acto realizado mediante plataforma virtual, contó con la asistencia de autoridades nacionales, presidentes de gremios, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), asociaciones, sector privado y academia, quienes se refirieron a los roles, las propuestas, y cómo organizarse, en función a la Resolución Nº 49/2020 del MIC, que reglamenta el ArtÃculo 9º de la Ley 5669/2016 De Fomento a la Cultura Emprendedora
El acto realizado mediante plataforma virtual, contó con la asistencia de autoridades nacionales, presidentes de gremios, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), asociaciones, sector privado y academia, quienes se refirieron a los roles, las propuestas, y cómo organizarse, en función a la Resolución Nº 49/2020 del MIC, que reglamenta el ArtÃculo 9º de la Ley 5669/2016 “De Fomento a la Cultura Emprendedora”, conforme con las disposiciones establecidas en la misma y la conformación del Consejo Consultivo de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), con el tÃtulo de Consejo Consultivo del Ecosistema Emprendedor Paraguayo (CCEEP) y de la Red Nacional de Emprendimiento (RED PyEMPRENDE).
“Celebramos está buena distribución, en cuanto a las porciones de los roles que desempeñamos, tanto al sector público, privado, academia y gremios”, señaló respecto a la participación en la asamblea, de los sectores claves del emprendedurismo. Siguió relatando que, al asumir el cargo la intención fue tener, sobre todo, un Plan Nacional de MIPYMES, para potenciar a cada uno de los focos y ejes, que el gran tejido empresarial de Paraguay necesita. Resaltando que el sector MIPYMES, en cuanto a tamaño de empresa y facturación es medido como tal, y abarca la industria, el comercio y servicios. “Es absolutamente enorme en cuanto al impacto que tiene en Paraguay su desarrollo, y de esto a su vez, es clave el sector emprendedor que va entrando al mundo de las MIPYMES, de alguna manera, iniciando con emprendimientos de menor tamaño, pero proyectándose al futuro. Puntualizando que se les debe dar las herramientas necesarias para que se produzca la proyección. “Por ello, la Dirección Nacional de Emprendedurismo, a cargo de Edgar Colman, con un equipo muy activo dentro del MIC, han ido desarrollando cada una de las facetas dentro del Plan Nacional de MIPYMES, junto con otras instituciones y carteras de Estado. El sector emprendedor no es propiedad de un sólo ministerio o usuario de un único ente, al contrario, tenemos que abocarnos a la facilitación, y por ello el MIC lo que hace es actuar de articulador frente a otras instituciones, que hacen a la competitividad del sector en general y del emprendedor en particular”, enfatizó respecto al rol que cumple la DINAEM, repartición que trata de la formalización, financiamiento, escalabilidad y proyección internacional, de los emprendimientos. La titular del MIC, celebró que la Red Nacional de Emprendimiento, Paraguay Emprende, tenga una asamblea y representatividad formal, que será elegida por acta. Además, exhortó a los gremios, ONGs y sector privado, a que sean los grandes actores del dinamismo, y las instituciones públicas pondrán todo de su parte. “La idea de conformación de esta red es que trascienda Gobiernos, y se fortalezca cada vez mas con protagonismo, y con la visión compartida y participativa de todos los sectores de la economÃa paraguaya, que tienen que ver con el emprendedurismo”, subrayó.
A su vez, el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy se refirió al evento como un espacio de articulación, de fomento, dialogo y de construcción que pretende ser una red de instituciones que consoliden y fortalezcan la articulación todos los programas públicos y privados, que existen en el paÃs. “En este espacio cada uno de los participantes contribuyen de manera efectiva a apoyar a los emprendedores paraguayos, y para eso necesitamos básicamente fortalecer todos los programas existentes, y la ocasión de encontrarnos y articularnos, sin duda, nos va a dar esa oportunidad de concretar alianzas, recursos, programas y acciones de manera coordinada y efectiva”, resaltó.
En tanto que el titular de la SecretarÃa Nacional de la Juventud, Felipe Salomón, manifestó la predisposición de la institución a su cargo, y destacó que la idea es visibilizar el ecosistema de todos los jóvenes, especialmente para trabajar y buscar proyectos que puedan favorecer a los mismos.
Cabe resaltar que la asamblea paso a cuarto intermedio, hasta el viernes 9 de octubre, a las 09:00hs, donde se tratará como único punto, la elección de los consejeros que integrarán el CCEEP.