![]() |
![]() |
PROGRAMA MIPYME COMPITE
El programa tiene como objetivo principal contribuir al crecimiento económico inclusivo y sustentable, y a la creación de empleos a través de las Mipymes mejor desarrolladas y más competitivas, en un ambiente de negocios mejorado.
Objetivos específicos
Fortalecer el marco jurídico, político e institucional nacional y mejorar los servicios públicos para aumentar la competitividad de las Mipyme y su integración a las cadenas de valor.
Ampliar los servicios de alta calidad del sector privado a las Mipyme, incluyendo el desarrollo tecnológico y la innovación.
Mejorar el entorno para la actividad empresarial, el comercio y las inversiones.
¿Por qué?
Las MiPymes son motores claves para aumentar el desarrollo, y en particular el empleo, especialmente el empleo femenino. En Paraguay del total de las empresas constituidas formalmente el 90% con mipymes; y generan el 67% del empleo del país.
Dado este contexto es necesario fortalecer las habilidades gerenciales, existentes, promover negocios dirigidos por mujeres, mejorando las prácticas de responsabilidad social, protegiendo el medio ambiente, y aprovechando las oportunidades ofrecidas por medio de un cambio hacia la producción más limpia y eficiente en el uso de los recursos a fin de aumentar la competitividad.
Por ello para garantizar la sustentabilidad ambiental y el respeto a los derechos humanos, es necesario apoyar a las mipyme en la adopción de prácticas comerciales sólidas y justas. Así como identificar oportunidades para mejorar la competitividad asociada con la innovación ecológica, producción más limpia y baja en emisiones de carbono, o sea, eficiente en cuanto a recursos.
La movilización del sector privado y financiamiento privado es esencial para implementar los ODS y aumentar, también, el impacto en el desarrollo cooperativo.
Aliados del programa
MiPYME COMPITE reúne a grandes instituciones con experiencia en el trabajo con MiPymes, para alcanzar el objetivo del programa cada institución trabajará en áreas temáticas según su expertise y mandato institucional.
MIC desde su mandato de diseñar, establecer y supervisar la formalización industrial y de comercio de las Mipymes; así como proveer servicios públicos; trabajará en el fortalecimiento del Viceministerio de Mipymes puntualmente en el área de mejora de la competitividad y acceso a fondos para las MiPyme, a las cadenas de valor, desarrollo de proveedores industriales y el ambiente de negocios; y la promoción de innovación tecnológica.
Banco Mundial, trabajará en asistencia técnica relacionada a la mejorar el clima, generando condiciones favorables para crear y hacer negocios en el país. Esta asistencia técnica conjunta prevé apoyos específicos para el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Justicia respectivamente. Entre otras actividades se apoyará la modernización del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE); se fortalecerá al Comité de Facilitación del Comercio para establecer un mecanismo de consulta público-privado para la facilitación del comercio; se apoyará a la Aduana a mejorar sus procesos relacionados con los trámites de exportación de las MIPYMES; y se trabajará en mejorar el acceso al crédito facilitando el uso de activos muebles como garantía en la concesión de créditos.
FECOPROD buscará fortalecer su capacidad institucional para extender servicios especializados que apoyen a la mejora de la competitividad y sustentabilidad de las MIPYMEs asociativas rurales. Además, se espera mejorar el acceso de las MIPYMEs rurales a herramientas tecnológicas e innovadoras, así como su incorporación a cadenas de valor, adaptando sus procesos operativos a los requerimientos del mercado. Algunas de las acciones se ejecutarán con apoyo de la ONUDI, la UIP y el CETAPAR, en los departamentos de Itapuá, Cordillera, Paraguarí, Misiones, San Pedro, Concepción Guairá y Caazapá.
ONUDI promueve el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y en transición. ONUDI implementará el componente del Programa relacionado al fortalecimiento de Organizaciones Intermedias Empresariales (OIEs) como UIP y FECOPROD, para brindar servicios especializados de alta calidad a las MiPymes. Como parte del fortalecimiento institucional a estas organizaciones, apoyará el establecimiento y/o mejoramiento de un Centro Tecnológico, un Centro de Innovación y un Centro de Capacitación de Productividad y Calidad; la adquisición tecnológica; la implementación de mecanismos de innovación; y una mejor integración de las Mipymes en cadenas de valor y canales de distribución.
La UIP trabajará en mejorar capacidades como organismo intermediario del sector privado para promover servicios de desarrollo de negocios de alta calidad, lo que incluye: entrenamientos y servicios de consultorías para planificación de negocios, administración, marketing, internacionalización de las mipymes; incluyendo el desarrollo tecnológico y la innovación. Así como, sistemas de administración de calidad, certificación de productos según estándares de calidad. A su vez fortalecer los servicios y aumentar la competitividad de las MiPymes, su integración en las cadenas de valor; y, por último, colaborar en mejorar el entorno para la actividad empresarial, el comercio y las inversiones