![]() |
![]() |
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio
MIPYMES, y junto con la Organización de Estados Americanos y KOLAU, dieron a
conocer los resultados iniciales del primer cuatrimestre del Plan de
Digitalización MIPYME, e hicieron entrega de diplomas de reconocimiento a las siete
empresas que han mostrado un mejor desempeño durante el mismo. La empresas son:
Mendieta´s (San Bernardino), Climatizadores (Presidente Franco-Alto Paraná),
Pequeño Encuentro (Asunción), Tauykerana (Fernando de la Mora), Wichu Atelier
(Asunción), Nativo (Asunción) y Oke Pora (San Lorenzo), de los rubros
gastronómicos, manualidades, climatizadores y otros, fueron los reconocidos por
este plan.
El objetivo del Plan de Digitalización MIPYME, es reducir la tasa de fracaso de las micro y pequeñas empresas, haciéndoles visibles en internet, permitiéndoles tener su propia página web inteligente y visible en Google, de manera totalmente gratuita y permanente.
Esta presencia en la web está acompañada de un soporte integral y eventos mensuales, junto con académicos de mercadotecnia y administración de empresas, que permitirá a las MIPYMES gestionar con éxito el incremento de la demanda. Al respecto, el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy relato que en el mes de abril, la Organización de Estados Americanos (OEA) invitó a las autoridades que trabajan en el sector de MIPYMES en América, y en ese espacio, además de conocer sobre las políticas públicas de MIPYMES en los diferentes países, conocieron el Programa de Digitalización para MIPYMES. A partir de ahí tomamos el contacto correspondiente, para traer esta oportunidad a empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas. Sabíamos, en ese momento, que Chile era el único país de Sudamérica que ya lo estaba implementando, dijo el titular del Viceministerio de MIPYMES del MIC.
Destacó que los consumidores que buscan en internet bienes y servicios, y que la oportunidad de tener una página web, es como una puerta de entrada a ese gran mercado, y también es una oportunidad para acceder a una serie de servicios que todas las instituciones de la red brindan. Servicios de capacitación, de asistencia técnica, oportunidades de formación a través de las videoconferencias que estamos teniendo, y que forma parte de una agenda de fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores paraguayos. La gran mayoría, prácticamente 9 de 10 paraguayos inician de manera empírica su trabajo, sus emprendimientos, y van aprendiendo por el camino. Entonces, el compromiso de todas las instituciones que estamos en este marco, es brindar servicios de manera permanente, añadió.
Refiriéndose a la Organización de Estados Americanos, mencionó la invitación, del 3 al 8 de noviembre, para conocer la experiencia de los Centros de Desarrollo en Chile. La OEA nos permite a todos los países del continente conocer una experiencia exitosa de cómo en Chile, una red de 51 centros puede brindar servicios de desarrollo empresarial de manera estandarizada y efectiva con resultados concretos. Queremos que Paraguay tenga esos centros de desarrollo empresarial. Es el camino que hemos elegido, como políticas públicas, disponer de servicios de desarrollo que puedan tener una metodología estándar, y que todos los que estemos en esta red, podamos brindar servicios eficientes a nuestros empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas. El país apunta a tener una red de centros de desarrollo empresarial, para eso estamos buscando recursos y marcamos como un hito más, porque queremos hacer un balance de los primeros resultados que son muy satisfactorios. Yo creo que 2.500 emprendedores que se han sumado ya, y destacamos a los 7, que han tenido prácticamente una respuesta inmediata, indicando a las MIPYMES que fueron destacadas.
Igualmente, el embajador de la OEA, Diego Paz puntualizó que se está haciendo una red totalmente sólida, y de gran impacto para el desarrollo de las MIPYMES, destacando que son las principales empleadoras de este país, y que en ellas también radica la formalización de la economía, las políticas medioambientales, el mejor ejemplo, de lo que es el desarrollo con inclusión social, y que cree que a eso apunta el Gobierno Nacional, el Viceministerio de MIPYMES y todos los que integran el gran equipo de trabajo, a más de las 7 empresas que han tomado el reto. Están señalando con este compromiso, un puntal indiscutible para lo que será el futuro hacia las 30 mil empresas, pues les plantea que serán el referente, y el ejemplo para lo que sigue. El ejemplo chileno también es un ejemplo muy gráfico. Cada realidad es única, no es que la realidad chilena sea 100% aplicable a Paraguay, pero es un referente interesante, que sin dudas con la sabiduría de las autoridades nacionales, podrá trasladar para que se beneficien los emprendedores nacionales. Ratifico el compromiso de la Organización de los Estados Americanos de seguir apoyando esta gran iniciativa, subrayó.
El CEO de KOLAU, Daniel Sánchez Morla, enfatizó que han logrado que este plan que se lanzó a finales de mayo se haya convertido en un movimiento, gracias a la labor, impulso, dedicación, esfuerzo del Viceministro de MIPYMES del MIC, y de su gran equipo que, han logrado fortalecer este ecosistema. Son 7 organizaciones del país como la Unión Industrial Paraguaya, la Universidad Americana, la Universidad de San Carlos, entre otras organizaciones que se han unido a esta iniciativa para distribuirla, para poder llevar a todos los rincones del país. Esta iniciativa comenzó con el dilema de que el 80% de los paraguayos, van a internet a buscar su producto, ya sea de uso diario o sea de uso menos diario. Hemos estado viendo en otra gráfica que un 10% de las empresas están en internet, y esta es la diferencia. La brecha que hay, está impactando negativamente en la supervivencia de la microempresa en toda Latinoamérica y Caribe. La estadística era muy similar en los otros países, manifestó Sánchez, al tiempo de reconocer el liderazgo del Viceministerio de MIPYMES, teniendo en cuenta que Paraguay fue el primer país que dijo vamos a implementarlo. Fue a Chile por cuestión de agenda, pero Paraguay fue el país que se adelantó, que lideró. Ahora ya son 7 los países, puesto que implementará Costa Rica la semana que viene, Guatemala en dos semanas, y México el 5 de noviembre. Reconozco el liderazgo del Viceministerio de MIPYMES, en esta transformación digital del país, resaltó.
Finalmente, el titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo del MIC, Edgar Colmán, comento que hace un par de semanas atrás, presentaron este plan, ante la OEA, en Washington, destacando a Paraguay, como uno de los ejemplos a seguir, y como uno de los casos de éxito en la región. A veces, cuando estamos en Paraguay no vemos los avances o no conocemos el potencial que tenemos como país. Sin embargo, cuando nos toca salir y vemos a Paraguay creciendo, avanzando, nos damos cuenta que estamos haciendo bien las cosas, y vamos por buen camino. Este plan es una oportunidad que ofrecen, a través de la OEA y el Viceministerio de MIPYMES, al acceso de una herramienta muy poderosa, como lo es una página web, que ayuda a que más emprendedores tengan la posibilidad de vender, de más posibilidad de obtener empleo, de generar comercio, inclusive innovación y competitividad, dentro de la gama de productos que uno está llevando. La idea es sumar más herramientas, tratar de coordinar y articular las oportunidades que tiene el Paraguay y poder mostrar un camino que facilite a nuevas y mejores oportunidades, enfatizó, instando a los jóvenes y emprendedores, que se suman a esta iniciativa.
El Plan de Digitalización MIPYMES, fue presentado en el VI Diálogo de Altas Autoridades MIPYMES, realizado en El Salvador el 24 y 25 de Abril de 2019, y fue introducido en el país el pasado 28 de Mayo de 2019, siendo el segundo país de Latinoamérica en hacerlo. Se convierte así en la primera iniciativa público-privada, a gran escala, con el fin de aumentar el éxito de la MIPYMES, así como crear un ecosistema en cada país del hemisferio alrededor de este movimiento de digitalización, que fortalece las sinergias de apoyo a la micro y pequeña empresa.
Para obtener tu página web (landing page) gratuita en el marco de este Plan, solo debe ingresar a: www.kolau.es/mic-paraguay y seguir los sencillos pasos.