![]() |
![]() |
Con una agenda que incluyó prioridades de ambos países
como normas comerciales de transparencia, buenas prácticas regulatorias, el
comercio y lucha contra la corrupción; comercio de bienes y acceso a mercado
(facilitación y administración de aduanas), se reunieron técnicos de Paraguay y
EE.UU., dentro del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, por sus
siglas en inglés).
En la reunión también se debatió sobre el acceso al
mercado de la carne vacuna y azúcar orgánico paraguayo; el acceso al Sistema
Generalizado de Preferencias; obstáculos técnicos al comercio; políticas
paraguayas sobre bienes usados, servicios y economía digital; y protección de
derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.
Los técnicos participantes igualmente abordaron los temas
de oportunidades de inversión; opciones de financiamiento de proyectos;
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES); el Memorándum de Entendimiento para la
implementación del proyecto Sistemas y Tecnologías Agropecuarias para la
Facilitación del Comercio (T-FAST por sus siglas en inglés), así como las
dificultades de acceso a productos agrícolas
La delegación nacional estuvo integrada por representantes
de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), del Ministerio de Industria
y Comercio (MIC), del Ministerio de Hacienda (MH), del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), del
Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA). Asimismo, participaron
técnicos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
(SENAVE), de la Embajada de Paraguay en Estados Unidos de América y del
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). El grupo estuvo encabezado por el titular
de la Dirección General de Política Económica del MRE, ministro Enrique Franco.
Entre los temas destacados se apunta la presentación de
preocupaciones comerciales y de inversiones, y en particular, la solicitud
paraguaya de mayor acceso al mercado para el arroz, la carne vacuna, el azúcar
y productos con mayor valor agregado. Al respecto, el director de Promoción de Exportaciones de
REDIEX, Jose Laneri, intervino
explicando la importancia de un mayor acceso a mercados de consumo de los
Estados Unidos.
Por su parte, el director de Atracción de Inversiones de
REDIEX, Federico Sosa, realizó un recuento detallado de todas las inversiones
de los EE.UU., con toma de decisión de los años 2019 y 2020, que incluyen un
total de siete proyectos. De estos proyectos, tres corresponden a 2019 y
cuatro, a 2020, de los cuales uno es una propuesta recientemente recibida. Los
sectores elegidos para la inversión de los EEUU comprenden el sector agrícola,
minero, biodiesel, manufactura, hospitales, hotelería y ensamblaje de vehículos
eléctricos. En este contexto, se conversó sobre la importancia de prácticas
pos-atención a las inversiones, la promoción de prácticas de transparencia e
integridad para fomentar mayor confianza, la importancia de considerar
implementar un ombudsman para inversionistas, y la elegibilidad de estos
proyectos para recibir un mayor financiamiento de parte de la Agencia de Desarrollo
Financiero de los EEUU.(DFC).