![]() |
![]() |
El encuentro
empresarial, es una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a
través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y de la Dirección de
Promoción de Exportaciones de Chile PROCHILE del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Chile, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Paraguay, a ser realizado el próximo jueves 12 y viernes 13 de diciembre en el
Centro de Eventos, Paseo la Galería.
En el acto de presentación del evento, la ministra Liz Cramer destacó que
ProChile siempre fue uno de los modelos de agencia especializada de atracción
de inversiones y de diversificación de exportaciones, a seguir, desde los
inicios de la REDIEX, Al tiempo de celebrar la maduración de este
relacionamiento, en los diferentes momentos de complementariedad, y que hoy se
traduce en el encuentro empresarial. Subrayamos la oportunidad que tendrán las
empresas paraguayas exportadoras, por ello pedimos que se acerquen, al igual
que los sectores inversionistas, de manera a disponer de un portafolio
interesante. Asimismo, a los compradores de buenos productos chilenos, que como
Viceministerio de Comercio del MIC, nos corresponde promover.
También, resaltó la apertura que tiene Chile al mundo, los acuerdos de
libre comercio que este país posee con otros de la región y de todo el mundo, y
cómo Paraguay puede, a través de Chile, acceder a cadenas globales de valor. Paraguay
puede aspirar a mucho más, inclusive a mercado de largas distancias, a través
del Pacifico, y el Corredor Bioceánico, con que llegaremos a Chile. Miramos a Chile
como, un efectivo socio estratégico, para sumarnos a las cadenas globales de
valor, subrayó. Agradeció la confianza y el apoyo del Sr. Presidente de la República,
Mario Abdo Benitez, para la realización de este encuentro, por la decisión
clara de impulsarlo; como asimismo, al Canciller Nacional por las indicaciones
precisas para llevar a cabo el realizar en evento, como estaba previsto. Darle
el mayor de los impulsos para un 2020 donde estaremos presentando los resultados
finales de este encuentro empresarial, finalizó.
Jorge Ulloa, embajador de
Chile en Paraguay, expresó que buscan que la relación comercial entre países
amigos se profundice, y dijo que el Presidente de Chile, Sebastián Piñera,
señaló el enorme y profundo interés para mantener las mejores relaciones
comerciales y políticas con los países aliados, especialmente con Paraguay. Estimamos
que Paraguay es un buen lugar para el desarrollo de proyectos, que tienden
a beneficiar a ambos países, dijo, además puntualizó que tanto en ese sentido ha ido incorporándose cada vez más Paraguay, como
un portafolio interesante, para los inversionistas chilenos, y en ese sentido
colaborarán para que haya un mayor desarrollo de estas relaciones.
Didier Olmedo, viceministro de Relaciones Económicas e Integración del MRE comentó que el lazo con Chile es importante. \\\\\\\"Toda la base jurídica, diplomática, política está plasmada en acuerdos: Felizmente contamos con Chile\\\\\\\", enfatizó. Así también el viceministro indicó que Paraguay y Chile cuentan con un Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones, y con un Acuerdo para la Eliminación de la Doble Tributación. \\\\\\\"Ambos países contamos con puertos y zonas francas, tenemos ámbito de coordinación, hay un rico intercambio de ya varios años entre REDIEX y ProChile\\\\\\\", manifestó el viceministro del MRE, agregando que Chile es uno de los 5 principales socios comerciales de Paraguay, y lo prioritario, que los empresarios sean quienes realmente puedan aprovechar estas oportunidades.
El director Nacional de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Mario Romero Lévera, explicó detalladamente de los espacios con que se contará en el encuentro empresarial, destacando el de los casos de éxito de inversiones y encadenamiento productivo de empresas chilenas, como el de una empresa de sector de alimentos y una empresa paraguaya del sector autopartes, pues se considera de interés hablar acerca de ese tema. Los emprendedores paraguayos conocerán las experiencias y casos de éxito de las startups chilenas, que pueden ser de utilidad para las paraguayas, y esta es una actividad exclusivamente para emprendedores. Todos los eventos que se realizarán en el encuentro empresarial, tendrán un link dónde registrarse los interesados, en cada uno de las actividades, señaló.
Carlos Brunel, director de la oficina comercial de la Embajada de Chile en Paraguay mencionó que se debe fortalecer el intercambio comercial e indicó que el año pasado se llegó al intercambio de unos 1300 millones de dólares aproximadamente. Acontinuación, indicó que pese a que se espera que el comercio disminuya levemente por la crisis, no obstante, y debido a eso surge la necesidad del fortalecimiento, a través de este tipo de actividades para potenciar a los importadores, inversores, pymes y diversificar la oferta exportadora, buscar nuevas alternativas, mercados e integrar nuevas disciplinas, para dinamizar el comercio como es la integración productiva, a través de la integración comercial y física. Las crisis son temas de oportunidades, y hay que generar un cambio de mentalidad y actitudes, añadió, comentando que en el encuentro empresarial estarán unas 40 empresas exportadoras, 10 inversores y 10 compradores internacionales, en total casi 70 empresarios interesados en negocios con Paraguay.
Cabe resaltar que el jueves 12 de diciembre, a las 09:00, abren el 1.er Encuentro Empresarial Paraguay Chile 2019, con la asistencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez; del canciller chileno, Teodoro Ribera; de la titular del Ministerio de Industria y Comercio, Liz Cramer; del canciller paraguayo, Antonio Rivas Palacios; del director general ProChile, Jorge ORyan y Mario Romero, director nacional de REDIEX, quienes además, suscribirán un Acuerdo de Cooperación.
ProChile anunció que serán alrededor de 40 firmas chilenas, proveedoras de servicios tecnológicos para el sector agrícola, logística, salud, retail, bancario, entre otras, que han confirmado asistencia.
En lo comercial, se espera la participación de unas 10 a 20 empresas importadoras de la región para evaluar productos de empresas exportadoras paraguayas. En materia de inversión, se espera la presencia de unas 10 a 20 empresas extranjeras con interés de conocer y evaluar oportunidades de inversión en Paraguay.
La temática estará
dividida en diferentes encuentros, como rueda de negocios, seminarios,
reuniones con inversionistas, charlas sobre cadena de valor, innovación,
emprendimientos y visitas técnicas a compañías.
El Emprendimiento y
la Innovación también tendrán su espacio con presentaciones de Startups y
Angeles Inversores, con vistas a fortalecer los esfuerzos de diseño de la
Estrategia Nacional de Innovación en Paraguay.
En general, el
Encuentro Empresarial espera congregar a unas 150 a 200 empresas paraguayas,
chilenas y de la región.
En materia comercial, Chile es el 4to destino principal de las exportaciones paraguayas (con aprox. USD 500 millones) y la balanza comercial Paraguay-Chile, es ampliamente positiva para nuestro país.
En términos de
inversión, Chile es el quinto mayor inversor en Paraguay y con un importante crecimiento
en los últimos años (4 veces más en 2018).
Entre los productos
más destacados que el Paraguay exporta al país andino se encuentran la carne,
los balanceados de soja, el arroz y los granos. Entretanto, de Chile nuestro
país importa bienes de capital, industriales y comerciales, agroalimentarios,
vinos, aceite de oliva, salmón e ingredientes gourmet, entre otros. Chile es la
economía más innovadora de América Latina y el Caribe (según el índice mundial
de Innovación 2019).